El Capitolio- En la Sesión de hoy el Senado aprobó la Resolución Conjunta del Senado 511 para ordenar al secretario del Departamento de Educación (DE) a que equipare la escala de precio de los profesionales proveedores de servicios que están brindando servicios a distancia a los estudiantes de educación especial con las tarifas que se pagan cuando ofrecen servicios presenciales.
Otra medida educativa que recibió el aval de los senadores es la Resolución Conjunta del Senado 512que ordena a las Juntas de Instituciones Postsecundarias del Departamento de Estado que establezca requerimientos a toda institución educativa privada durante la pandemia del Coronavirus (COVID 19), en lo que respecta al derecho del estudiante a recibir una educación a los descuentos en las mensualidades. También, y con el asesoramiento del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) establecer los parámetros fundamentales en el ámbito laboral de los empleos del colegio y establecer un comité de trabajo para el año académico 2020-2021 en aras de que las instituciones educativas privadas estén preparadas ante cualquier contingencia de ser necesaria prever.
Por otra parte, con la aprobación de la Resolución Conjunta del Senado 505, de la autoría del senador Aníbal José Torres Torres, se ordena a la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y al presidente del sistema universitario de la UPR a desistir de cualquier aumento en cuotas, imposición de mensualidad o cualquier otro aumento en los costos de estudio de las escuelas laboratorio.
También, el Senado autorizó “exclusivamente” a la Corporación Pública para la Supervisión y Seguros de Cooperativas de Puerto Rico a ejercer las facultades delegadas mediante la Ley creadora de la Corporación de Seguro de Acciones y Depósitos (COSSEC) a fiscalizar, ventilar querellas y/o reglamentar la implementación de cualquier moratoria realizada mediante Ley o Resolución de la Asamblea Legislativa que incluya dentro de su aplicabilidad a las cooperativas en Puerto Rico.
Así lo dejó claro al aprobar la Resolución Conjunta del Senado 513, de la autoría del senador Miguel Romero Lugo, la cual establece que cualquier ley o Resolución Conjunta que establezca una moratoria sobre los pagos a préstamos personales, de auto, hipotecarios y/o tarjetas de crédito que aplique a todos los acreedores financieros, incluyendo a todas las instituciones bancarias o financieras a hacer negocios en la Isla. También, las cooperativas, la Asociación de Empleados del ELA o medidas de alivio fundamentadas en la Orden Ejecutiva 2020-23 “se entenderá también extensiva” a los efectos de la Orden Ejecutiva 2020-29 y aquellas que sean posteriores dentro del periodo de emergencia.
Todas estas medidas pasan a la consideración de la Cámara de Representantes.
Camino a Fortaleza
El Senado aprobó sin enmiendas las siguientes medidas:
El Proyecto de la Cámara 2458 que crea la ‘Ley para Regular la Ciberterapia en Puerto Rico’ y de esta forma promover, facilitar e incorporar los avances tecnológicos en la práctica de la fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del habla-lenguaje, psicología, consejería, trabajo social, consejería en rehabilitación y terapia educativa. También, dispone que todo profesional, debidamente licenciado y autorizado a ejercer las prácticas antes descritas, puedan facturar los servicios provistos utilizando la ciberterapia, según establecido en virtud de esta Ley, a las compañías de seguro de salud y a la Administración de Seguros de Salud (ASES), quienes vendrán obligados a pagarla como si fuera un servicio prestado de forma presencial, entre otras disposiciones.
La Resolución Conjunta de la Cámara 645, que ordena a la Guardia Nacional y al Departamento de Salud a realizar servicios de cernimiento compulsorios del virus COVID-19 en todos los aeropuertos de Puerto Rico. Asimismo, les ordena poner en vigor un plan de cuarentena compulsoria de 14 días que aplicará a toda persona que llegue a Puerto Rico por los aeropuertos.
La Resolución Conjunta de la Cámara 647, que ordena a los Departamentos de Agricultura y de la Familia, establecer que los recursos destinados a los mercados familiares para beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) podrán utilizarse para la compra de alimentos en los supermercados por un término máximo de 30 días.
La Resolución Conjunta de la Cámara 657, que exime de manera “excepcional” a las agencias de gobierno, a la Asamblea Legislativa, a la Rama Judicial y a los municipios de las prohibiciones contenidas en el Código Electoral de Puerto Rico desde el 15 de marzo de 2020 hasta que dure la emergencia provocada por el COVID 19. Esto a los fines de permitir la difusión y publicación de anuncios de orientación a la ciudadanía sobre el Coronavirus, asuntos de salud y seguridad pública relacionados sin la autorización previa de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y sin la obligación de notificarle a la Comisión posteriormente sobre la disfunción o publicación del anuncio.
La Sesión del Senado se transmitió por la página web www.senado.pr.gov y las redes sociales oficiales.
El próximo día de Sesión será el lunes, 27 de abril; a la 1:00 p.m.
Be the first to comment