Según su comunicado de prensa, la prioridad de la agencia federal son proyectos que tienen un impacto directo en las comunidades.
Durante los primeros tres meses de este año, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), aprobó cerca de $147 millones para un total de 594 proyectos de obra permanente específicamente para los municipios. Estos proyectos atenderán los daños causados por el huracán María en edificios, carreteras, puentes e instalaciones recreativas municipales.
“Cada proyecto es único y trae consigo sus propios desafíos, lecciones aprendidas y, por último, el progreso. Sabemos que todos los municipios cuentan con sus prioridades, pero todos trabajamos para lograr un mismo objetivo: la recuperación. Este es el motor que impulsa a los miles de puertorriqueños que laboran en FEMA a dar lo máximo aún en tiempos de grandes retos como los que vivimos. Este es el hilo que nos une a todos”, puntualizó Alex Amparo, Coordinador Federal de la Recuperación de Desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses.
Esta reciente asignación de fondos abarca desde instalaciones deportivas, culturales y carreteras de municipios a lo largo de toda la isla. En Bayamón, por ejemplo, el Museo Francisco Oller recibirá sobre $140,000 para reparar el techo del edificio y rehabilitar el mármol que recorre los pasillos de este edificio histórico. Los fondos también se utilizarán para restaurar el trabajo de la renombrada artista local Consuelo Gotay. A su vez, una obligación de casi $2.3 millones se destinará para completar arreglos a la planta física del Complejo Ciudad Dorada donde residen algunos bayamoneses de la tercera edad.
El director ejecutivo de COR3, Ottmar Chávez Piñero, afirmó que “estos proyectos de recuperación en los municipios significan que las actividades de estas comunidades van a reactivarse de una mejor manera. Si bien queda aún trabajo por hacer, considerando los diversos retos y situaciones inesperadas a las que nos hemos enfrentado, estas aprobaciones de dinero disponible para reembolsar a los municipios significan que el trabajo no se ha detenido. COR3 mantiene una comunicación y una coordinación con FEMA para que los proyectos puedan desarrollarse y seguir avanzando en la reconstrucción de la Isla”.
Por otra parte, en el oeste de la isla se le adjudicaron más de $220,000 a Añasco con el propósito de reparar el Parque de Pelota Francisco Pagán, donde juegan las ligas locales y equipos profesionales. Las reparaciones de la carretera 402 en el sector Pepe Pratts, como la repavimentación, trabajo en los canales de desagüe de hormigón y en los diques también serán posibles con la obligación de unos $1.13 millones.
Por otra parte, el municipio aledaño de Hormigueros está en el proceso de reparar su cancha de baloncesto comunitaria en la Calle Comercio, que se usa frecuentemente por los estudiantes de la Escuela Ramón E. Rodríguez Díaz y las comunidades vecinas con la ayuda de cerca de $80,000 en fondos federales. Sobre este proyecto, el alcalde de Hormigueros Pedro García se mostró complacido y mencionó que “ya lo tenemos casi terminado, se está pintando la cancha, se colocó el piso y el material sintético”. A esto se le añade sobre $576,000 para sacar y remplazar el asfalto, las cunetas de hormigón y las aceras a lo largo de varias carreteras municipales. “Nosotros empezamos el proceso de construcción con brigadas del municipio adquiriendo lo que se llama gaviones, para poder corregir esos deslizamientos que hubo en carreteras municipales particularmente la carretera 344 en el sector Bracero, ese proyecto ya lo terminamos. No pudimos terminar los demás proyectos, pero sí adquirimos los materiales y se encuentran en obras públicas para cuando termine todo el proceso de los temblores y la pandemia retomemos los trabajos de construcción de esos deslizamientos que ocurrieron en Hormigueros”, añadió el alcalde.
Mientras tanto, en el norte se asignaron más de $260,000 para reparar uno de los complejos deportivos más importantes de Arecibo. Los trabajos incluyen el remplazo de los portones, las luces y atender los daños de la cancha de baloncesto y el campo de fútbol del Barrio Dominguito donde practican cientos de niños y adolescentes de la Villa del Capitán Correa. El Club de Baloncesto Arvaja y el Parque de Béisbol Víctor Rojas también fueron aprobados por más de $107,000 y $200,000, respectivamente.
“Agradecemos la gestión realizada para la designación de estos fondos tan necesarios para nuestro Municipio. Estas asignaciones son de gran valor y ayuda para devolver a los ciudadanos la infraestructura necesaria en el ejercicio de promover una mejor calidad de vida en las comunidades de nuestra ciudad”, sostuvo Carlos Molina Rodríguez, alcalde de Arecibo y presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico.
A su vez, en la zona este del país, el centro comunitario y la cancha de baloncesto del sector Tres T en Río Grande, se repararán mediante trabajos al sistema eléctrico, las verjas y las ventanas al igual que el reemplazo del piso, con una obligación de aproximadamente $298,000. Los daños causados por el desastre en la calle Los González y el puente de la calle Lily Mercado del mismo municipio se arreglarán con una obligación de cerca de $50,000.
En el municipio de San Lorenzo también se desarrollarán otros trabajos con la reciente aprobación de cerca de $1.3 millones para restaurar la cancha de tenis y la pista Cristóbal «Cagüitas» Colón. Nuevas verjas, puertas, pista para caminar, iluminación y asientos están entre las reparaciones. Otros $2.5 millones se destinaron a trabajos permanentes para cuatro carreteras de dicho municipio.
Barranquitas, en el centro de la isla, recibió una asignación de más de $342,000 en fondos federales para los trabajos que se realizarán en la carretera Julián Hernández en el Barrio Palo Hincado. Los fondos incluyen medidas de mitigación para ayudar a prevenir futuros daños en la carretera. Otros $47,000 se asignaron para la reparación de la plaza del pueblo.
De otro lado, en el sur de la isla, que recientemente fue sacudido por una serie de terremotos, se le adjudicaron fondos a fin de ayudar a las comunidades a recuperarse. Entre ellos se asignaron más de $2.1 millones a Villalba para reparar las alcantarillas en las áreas de Cerro Gordo, La Sierra y Las Estancias de Mayoral, así como para otras reparaciones de daños en las carreteras, incluido un nuevo puente vehicular de un solo tramo. El Consorcio de Villalba también recibió una asignación de más de $34,000 para arreglos a su fachada e interior, y ya se completó la instalación del sistema de aire acondicionado en el lugar.
Juana Díaz, también en el sur, tuvo una obligación de sobre $4.9 millones para reparar el Parque de Pelota Raúl Torres, que incluye relleno de tierra, portones y trabajos de electricidad, entre otros. Además, se aprobaron unos $143,000 para costos de diseño arquitectónico y de ingeniería para distintas carreteras que atraviesan la Ciudad del Maví.
Estos proyectos suman a un total de 804 obligaciones de obras permanentes para los municipios de la isla en los últimos 10 meses. FEMA y COR3 permanecen comprometidos en desarrollar estrategias que adelanten los proyectos de recuperación. Hasta la fecha, se han aprobado cerca de $6,600 millones para Puerto Rico, como parte del programa de Asistencia Pública de FEMA.
Para más información sobre la recuperación de Puerto Rico, visite fema.gov/es/disaster/4339 y www.recovery.pr. También puede seguir las cuentas de FEMA y COR3 en Facebook Facebook.com/FEMAPuertoRico, Facebook.com/COR3pr y Twitter @COR3pr.
Be the first to comment