Una caravana fue el método elegido para conmemorar el Primero de Mayo debido a la necesidad del distanciamiento físico
En la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, que hoy tiene lugar en el contexto de la pandemia del COVID-19, la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR-AFL-CIO) responsabilizó al gobierno por la salud y seguridad de los trabajadores ante la reapertura económica, declaró el presidente José Rodríguez Báez.
“La gobernadora Wanda Vázquez pone en riesgo el éxito que se había logrado con el distanciamiento físico. El mismo epidemiólogo del Estado recomendó hace unos días que la economía se reabriera cuando no hubiera muertes y bajaran los contagios. Pero, no tenemos pruebas suficientes, los datos estadísticos no son confiables y se está poniendo la salud de los trabajadores en manos de los patronos sin tener herramientas de fiscalización”, manifestó el líder sindical.
Mencionó que el gobierno no cuenta en una Oficina de Salud y Seguridad con las herramientas y recursos para fiscalizar que los patronos cumplan con los protocolos y medidas de seguridad. “Va a haber muchos patronos que cumplan, pero la experiencia nos dice que habrá algunos que no o que en algún momento dado las incumplirán. Los trabajadores queremos trabajar, no hay nadie más interesado que nosotros en volver a las labores, pero nos preocupa que son cumplan con las garantías adecuadas para hacerlo”, puntualizó Rodríguez Báez.
Representantes de las organizaciones que componen la Federación rindieron homenaje hoy a los miles de trabajadores del País, así como a los caídos durante la emergencia por el coronavirus, con una caravana que transitó frente a centros de trabajo de los afiliados que son profesionales de salud y seguridad, tanto en el sector público como en el privado. La caravana—que partió a eso de las 11:00 a.m. desde la sede del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (Drna), en Río Piedras—pasó por el hospital Auxilio Mutuo, los departamentos de la Familia y de Corrección y Rehabilitación hasta llegar a las inmediaciones del complejo correccional de Bayamón.
“Esta caravana surge en circunstancias históricas, no solo porque tiene lugar en un momento sin precedente para el mundo, sino porque simboliza la determinación y el temple de la lucha obrera, de las y los trabajadores que luchan día a día incansablemente por nuestra gente. Este primero de mayo honramos a quienes murieron por cuidar y custodiar a los más vulnerables del pueblo, y a los que siguen batallando por mantener servicios esenciales para todos”, sostuvo José Rodríguez Báez, presidente de la FTPR.
“Hoy, nuestra principal demanda es que se provea a todo trabajador, en todos los sectores, en todas las industrias, toda la protección necesaria para evitar que enfermen del COVID-19. Que se sigan todas las recomendaciones y regulaciones establecidas por las autoridades médicas y científicas en temas de salubridad y seguridad en el empleo. Los hacemos responsables por las muertes”, expresó.
Benjamín Borges, síndico de Servidores Públicos Unidos/AFSCME (SPU), destacó la labor crucial de los trabajadores del sector público y recordó que son ellos quienes están más directamente expuestos a la ineptitud administrativa en el gobierno.
“Ante emergencias como esta, es en los servidores públicos en quienes primero descansa proteger la salud del pueblo, su seguridad personal y su seguridad alimentaria. Mientras los demás estamos protegidos en nuestras casas muchos de ellos se arriesgan día a día a contagiarse, incluso pobremente protegidos o sin contar con el respaldo adecuado por el patrono. Los trabajadores activos merecen mucho más que consignas huecas. Su entrega está probada. Lo que realmente corresponde es que se les proteja como se merecen y se les compense por su sacrificio”, reclamó Borges.
Denuncian incompetencia
Los líderes de la FTPR señalaron que si hoy el pueblo puertorriqueño—entre quienes se encuentran muchos trabajadores—sufre hambre es por la incompetencia del gobierno.
Exigieron que se paguen los alivios e incentivos estatales y federales destinados a la familia trabajadora, así como la compensación por desempleo a los cesanteados. Rodríguez Báez afirmó que en aquellos casos de patronos que no han pagado el seguro por desempleo, el gobierno no debe penalizar al trabajador.
“La ineptitud tiene un límite. Si hay que reemplazar a quienes dirigen los esfuerzos del gobierno, ¿qué esperan? Es una total injusticia que nuestro pueblo padezca hambre porque no se puedan procesar las ayudas y el desempleo”, puntualizó. “Aquellos patronos que no cumplan con su obligación deben ser identificados y procesados criminalmente. Violar los derechos de los trabajadores ES UN CRIMEN. A los trabajadores cesanteados TIENEN que darle su beneficio por desempleo y a todos los trabajadores y trabajadras los incentivos y alivios prometidos: ¡AHORA!”, denunció Rodríguez Báez.
Reiteró la disponibilidad de los trabajadores, tanto jubilados como activos y los líderes gremiales, para dar curso a iniciativas que agilicen procesos de reactivación de forma segura. “Nuestras familias no se bañan en millones. Nos urge reactivar al País. ¿Quiénes mejores que nosotros para dirigir al Gobierno en el paso a paso en cada renglón, en cada sector, en cada departamento? Si aprendieran de nuestras experiencias, si tomaran en cuenta nuestros aportes, nos iría mejor a todos. Exigimos participar en la búsqueda de soluciones. No hay mesa de trabajo ni ‘task force’ completo sin nosotros”, concluyó.
Be the first to comment