Reclaman al gobierno que desista de los recortes a la UPR y los cambios al retiro
La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) gasta más de medio millón del dinero público en contratos, algunos para instrumentar la desarticulación del Sistema de Retiro de sus empleados, pese a la oposición de la comunidad universitaria y de la Legislatura, denunció la presidenta de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend), Jannell Marina Santana Andino.
La líder sindical señaló además que a raíz de los cambios al plan fiscal del gobierno presentado hoy, que contemplan suspender por dos años los recortes y pagos a bonistas, se debe reestructurar también el plan fiscal de la Universidad y descartar los cambios al Sistema de Retiro.
Afirmó que documentos en poder de la organización muestran cómo desde finales del año pasado se negociaron y firmaron tres contratos ascendentes a $541,956 con las firmas de asesoría financiera, de comunicación y de sistemas de información: Strategic Minds LLC., Cedrela CG LLC. y Truenorth Corporation. Dos de esas compañías (Strategic y Cedrela) fueron contratadas como parte del proceso de desmantelar el Sistema de Retiro. Dijo que esos contratos están en vigor pese a que la Legislatura ya dejó saber que está en desacuerdo con la Junta de la UPR y la gobernadora Wanda Vázquez, en hacer cambios al Sistema de Retiro.
“La Junta de Gobierno no debe estar haciendo estos gastos innecesarios del exiguo presupuesto de la UPR, máxime cuando la Legislatura y toda la comunidad universitaria han cuestionado los cambios que quieren implementar a la trágala y en medio de una pandemia a nuestro plan de retiro”, manifestó la líder sindical. “Si el gobierno no desiste de estos cambios, los legisladores deben pasar por encima del veto de la gobernadora a la Resolución conjunta (R.C. de la C.) #655 para garantizar que no se desmantele el sistema de retiro afectando a 19 mil personas. Los empleados y jubilados de la UPR no nos merecemos pasar esta angustia en medio de tantas crisis”, recalcó.
Santana Andino recordó que la Junta de Gobierno de la UPR usó como base unos estudios de la firma BDO Puerto Rico, señalada en el caso federal de corrupción en los departamentos de Educación y Salud, para cambiar el modelo del Sistema de Retiro por uno de inversiones y sujeto a los vaivenes del mercado. Ese estudio fue hecho bajo el escenario de que ya no existiría el Fideicomiso del Sistema de Retiro de la UPR porque eso es lo que han querido siempre el presidente de la Junta de Gobierno, Walter Alomar, y la vicepresidenta Zoraida Buxó, a quienes identificó como los que han impulsado los cambios. (Ver Resolución y contrato de la UPR y BDO).
Mencionó que en el caso de Strategic Minds LLC, facturará unos $240,000 en siete meses. (Ver datos del Registro de corporaciones). El contrato estará en vigor del 6 de noviembre de 2019 al 30 de junio de 2020. Se establece que los servicios a ofrecerán serán para “dar apoyo en la definición y manejo de la estrategia de comunicaciones relacionada a los cambios de politica pública y la implementacion de las medidas del Plan Fiscal de la Universidad, entre ellas la transformación del Plan de Retiro”.
Según el contrato, Cedrela Consulting Group LLC. facturará a la UPR hasta $50,400 por poco más de seis meses. (Enlace al Registro de corporaciones) A la empresa se le contrató para “consultoría de manejo de proyectos para apoyar el análisis financiero, factibilidad operacional y cumplimiento legal en las iniciativas claves que impactan el plan fiscal de la Universidad de Puerto Rico, incluyendo las iniciativas relacionadas al Sistema de Retiro de la Universidad de Puerto Rico”. El contrato fue firmado el 10 de diciembre de 2019 y estará en vigor hasta el 30 de junio del 2020.
La Heend criticó también un tercer contrato de la UPR, esta vez con Truenorth Corporation porque puede suplantar labores de empleados de la Oficina de Sistemas de Información. (Registro de corporaciones). Además, les preocupan qué tipo de datos del personal se subirán a una nube. El contrato con Truenorth está en vigencia desde el 13 de septiembre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019, por la suma de $251,556. Los servicios son de apoyo técnico en “su visión de transformación en ciertos proyectos estratégicos incluyendo; (sic) Mejoramiento de Procesos, Transformación Tecnológica, Priorización de Proyectos Estratégicos y Aceleración del Proceso de Cierre Financiero”.
“A nosotros nos preocupa el gasto en contratos como estos porque reducen la capacidad de la UPR para apoyar proyectos e iniciativas de seguridad e investigación que desarrollan científicos, profesores y estudiantes, así como ayudas directas a profesionales de la salud y estudiantes. Si la Junta de Gobierno y la presidencia cortaran este tipo de grasa, no tendrían que estar pidiendo dinero al pueblo como trascendió ayer”, recalcó.
Sobre la Heend: La Heend es una unión puertorriqueña establecida hace 47 años que representa a una matrícula de cerca de cuatro mil empleados de las áreas de oficina y técnicos de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Be the first to comment