Senador reclama justicia para pacientes de fibromialgia

Share with:


El médico asegura que reclamo de esta población se ha incrementado durante la pandemia

“Justicia tardía no es justicia”. El doctor Carlos Rodríguez Mateo, senador del Distrito de Guayama, urgió a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes que, además de atender las situaciones que surgen por la pandemia del COVID19, atiendan el Proyecto del Senado 887 que radicó –el 5 de abril de 2018- para hacerle justicia al paciente de fibromialgia en la Isla que sufre aún más durante la pandemia.

El proyecto propone, “establecer la política pública del Gobierno de Puerto Rico entorno a la fibromialgia y que la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) incluya esta enfermedad en su cubierta especial; ordenar al Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico que los pacientes de fibromialgia puedan tener acceso al dinero disponible en el Fondo General de Enfermedades Catastróficas del Gobierno de Puerto Rico; enmendar el inciso (c) del Artículo 2 de la Ley Núm. 28-2018, para añadir una nueva enfermedad; y para otros fines”, según reza la medida presentada por el también presidente de las Comisiones de Gobierno y Recursos Naturales. 

“Ya es hora de hacerle justicia a esta población… Porque, cada día que pasa, es más la gente que se comunica con nuestra oficina reclamando una acción concreta. Ese reclamo se ha incrementado durante la pandemia cuando por la cuarentena el acceso a sus tratamientos es aún más limitado”, hace hincapié.

Añadió que “reconozco que en estos momentos la prioridad para muchos es atender el COVID19 y todo lo que eso implica, pero también tenemos un sector de nuestra población que está sufriendo esta enfermedad, que necesita asistencia y tenemos la responsabilidad de brindarles alivio”

De acuerdo con el legislador de la Mayoría Parlamentaria, la fibromialgia aún no tiene cura alguna y sigue atacando el cuerpo de más gente en la Isla.

“Nuestro compromiso inquebrantable es con la salud de los ciudadanos de nuestra Isla, por lo que queremos que tengan acceso a los servicios de salud necesarios para elevar su calidad de vida… Esto, nos obliga a presentar esta legislación para atemperar sus necesidades con las leyes sobre salud ya existentes”, manifiesta Rodríguez Mateo, quien también es médico de profesión hace más de 30 años.  

La fibromialgia es una condición de salud neuro-inmune-endocrina, que lleva como pareja un desarreglo bioquímico.

“Se caracteriza porque causa fatiga física y metal y porque produce múltiples síntomas: dolor musculoesqueletal generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos. Asimismo, rigidez generalizada, sobre todo, al levantarse por las mañanas y sensación de inflamación mal delimitada en las manos y en los pies”, explica quien hace hincapié en que “el inicio de los síntomas suele presentarse entre los 20 y los 40 años… Esta enfermedad reduce la actividad de la persona entre un 50 y un 80 por ciento, respecto a lo antes realizado”.

“Necesitamos garantizar que los puertorriqueños que padecen esta condición tengan acceso a servicios que mejoren su calidad de vida”, sentenció el galeno. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*