Evalúa Educación alcance de fallo en su contra para abrir comedores escolares

Share with:


Declaración del secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, tras decisión del tribunal sobre apertura de comedores escolares:

En la noche de ayer, viernes 22 de mayo de 2020, el juez Anthony Cuevas, del Tribunal de Primera Instancia en San Juan, emitió una determinación a la demanda impuesta contra el Departamento de Educación (DE) relacionada a la apertura de comedores escolares. Como hemos hecho desde el principio, en el DE continuamos cumpliendo con nuestro deber ministerial.

Respecto a la repartición de alimentos, Educación utiliza todas las herramientas disponibles para asegurarnos que los alimentos lleguen a la mayor cantidad de personas de 1 a 18 años, según establecen las leyes federales y estatales.  Esto siempre en cumplimiento con los protocolos de salud y seguridad que se requieren para que los procesos sean lo más seguro posible ante la emergencia que vivimos causada por el COVID-19.

De hecho, el DE continúa coordinando la administración de las pruebas para detectar COVID-19 a más personal de los comedores escolares y almacenes de distribución de alimentos, con la intención de que en cada municipio se pudiera identificar mayor necesidad de los servicios de almuerzos. Dentro de las alternativas que hemos utilizado para hacer llegar alimentos a las personas de 1 a 18 años que lo necesitan se encuentran:

1.     Los alcaldes, según acordado con la Asociación y Federación de Alcaldes de Puerto Rico, y en beneficio de los ciudadanos de sus municipios,  identificaron  la necesidad de alimentos en  sus respectivas comunidades y actualmente colaboran con el DE en la distribución de los almuerzos.

2.     La donación de alimentos a instituciones sin fines de lucro para que estas entidades, a su vez, distribuyeran compras y comidas calientes a través de todo Puerto Rico.

 

3.     La iniciativa federal Meals to You, en el que envían -vía correo tradicional- cajas de alimentos para los estudiantes matriculados en las escuelas de los siete municipios definidos en el proyecto piloto. Este programa también permite que hermanos de los estudiantes matriculados en escuelas de esos municipios, que estén entre las edades de 0 a 18 años, también puedan recibir una caja de alimentos.

 

4.    El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) desarrolló, en conjunto con otras agencias, una iniciativa alimentaria para impactar a varios sectores del país. Estos sectores están compuestos por los siguientes grupos: personas afectadas por el COVID-19 y sus familias; personas discapacitadas y sus familias; personas mayores de 65 años y sus familias; y personas que reside en áreas históricamente vulnerables. La distribución se llevará a cabo mediante entregas en los almacenes regionales del DE. Una vez se reciban y contabilicen los alimentos, la Guardia Nacional dividirá los alimentos en las cantidades identificadas en el plan dedistribución para cada municipio.

Hasta ayer viernes estaban operando 105 comedores y 32 auspiciadores independientes que impactan a 326 comunidades.  Desde el 6 de mayo, día de la apertura, se han distribuido 1,029,143 raciones para niños y jóvenes de 1 a 18 años. Es importante destacar que en el DE cumplimos con las disposiciones de los programas federales relacionados a la nutrición, así como las directrices y protocolos que emite el Departamento de Salud ante la emergencia causada por la pandemia del COVID-19.  Igualmente, es nuestra responsabilidad velar por la salud y la seguridad de todo el personal que está a cargo de esa operación, pues bajo ninguna circunstancia queremos que este esfuerzo pueda provocar aumentos en casos de contagios ni a los funcionarios ni a nuestros estudiantes y familiares.

Con relación a la sentencia emitida por el tribunal, les aseguramos que el DE es una agencia que cumple con las leyes estatales y federales; acatamos todas las órdenes y decisiones que expidan los foros judiciales. Sin embargo, por lo reciente de la determinación, hemos referido la misma a nuestro equipo legal para evaluar el alcance de lo ordenado y las alternativas legales disponibles para la agencia. Esto lo hacemos velando por el mejor bienestar de nuestra población, que son nuestros niños y jóvenes.

Es importante destacar que los fondos para la distribución de alimentos son federales. Estos, a su vez, tienen guías de cómo se pueden utilizar y quiénes pueden ser beneficiarios de los distintos programas de alimentos. Nuestra obligación es manejar estos fondos de manera responsable en todo momento. No hacerlo resultaría en serios señalamientos y graves consecuencias entre las que se encuentran la cancelación o congelación de fondos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*