El exgobernador de Puerto Rico y actual candidato a comisionado residente de Puerto Rico en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal Acevedo Vilá, anunció hoy que tres prominentes congresistas se han unido al Proyecto de la Cámara 6648, titulado «Ley para la recuperación económica de los territorios”. Esta medida busca darle a Puerto Rico y los otros territorios un incentivo federal para atraer la producción de las industrias farmacéuticas y de equipo médico a la Isla. El proyecto radicado por la representante de Islas Vírgenes Americanas (USVI), Stacey Plaskett, ya cuenta con el endoso de la congresista Nydia Velázquez como coautora, a quienes ahora se unen el congresista de Nueva York y nacido en la República Dominicana, Adriano Espaillat, la congresista Carolyn Maloney, presidenta de la poderosa Comisión de Supervisión y Reforma (Oversight and Reform) e Ivette Clarke, vice-presidenta de la Comisión de Energía y Comercio, ambas también de Nueva York.
“Este Proyecto 6648 es un paso concreto para que la economía de Puerto Rico pueda levantarse ante la crisis que ha profundizado el Covid-19”, aseguró Acevedo Vilá, ya que desde el inicio de la pandemia se ha evidenciado que gran parte de la producción farmacéutica que consume Estados Unidos se fabrica con ingredientes y componentes del extranjero, particularmente de China. “Esta medida provee para que nosotros en Puerto Rico seamos pieza fundamental en resolver el problema que tiene Estados Unidos en este momento por la falta de producción de medicinas y productos relacionados a la salud”.
«Esta semana se evidenció que la medida de la representante Stacey Plaskett y Nydia Velázquez está ganando apoyo en el Congreso federal. Precisamente Velázquez reveló en mi podcast que ya había hablado con el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios Richard Neal sobre esta medida y este le expresó que había que darle seria consideración. Ahora en el fin de la semana, se añadieron tres nuevos congresistas a la medida”, argumentó el también ex comisionado residente en el cuatrienio de 2001 al 2004.
Durante la transmisión de ‘El Podcast de Aníbal’ en la red social facebook, Velázquez aseguró que el Proyecto 6648 “va a ser un debate en el que tendremos que aunar esfuerzos con otros oficiales electos, incluso en Puerto Rico, y en la diáspora”. Velázquez sostuvo que además de buscar alternativas para la inversión farmacéutica en Puerto Rico, deben insertarse en el debate esfuerzos para incentivar nuevos proyectos tecnológicos y agrícolas en la isla.
«Por mi parte voy a continuar el esfuerzo para adelantar esta importante medida, que todos los conocedores y expertos del sector privado reconocen que es la mejor alternativa para atraer la inversión y los empleos que Puerto Rico necesita y ayudar a Estados Unidos a resolver el problema de falta de producción de medicamentos bajo su jurisdicción. Confío que las próximas semanas evidencien mayor movimiento a favor de esta medida”, aseguró Acevedo Vilá, quien nuevamente hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad puertorriqueña, a la gobernadora Wanda Vázquez y a la comisionada residente Jenniffer González a que respalden el Proyecto 6648. “Esta iniciativa es muy superior a cualquier otra que se haya presentado anteriormente”.
Be the first to comment