La alcaldesa María “Mayita” Meléndez Altieri anunció la inversión de unos $460,594 para la realización de 14 proyectos de diseño y arquitectura en el Puerto de Ponce.
Los fondos provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias en Puerto Rico, reconocida por las siglas en inglés como FEMA, son parte de los solicitados para la realización de un total de 32 proyectos a raíz del embate de los huracanes Irma y María en el 2017. Cuya suma asciende a $745,102.45 para servicios de diseño y arquitectura.
“Los fondos para estos 14 proyectos identificados en el Puerto de Ponce, ya están obligados. Así iniciamos su reconstrucción y la inserción de esta facilidad en una transformación económica en favor de nuestra región sur”, manifestó la Alcaldesa.
“Han sido tres años de continuas reuniones con COR 3 y FEMA en búsqueda de apoyo para la reconstrucción del Puerto tras los embates de Irma y María”, agregó con agradecimiento.
Fue el mismo Alex Amparo, Coordinador Federal de Recuperación de FEMA en el Caribe, quien enteró a la Alcaldesa de esta decisión durante la visita del Contralmirante Peter J. Brown a las facilidades portuarias junto a la Comisionada Residente, Jennifer González, y otros representantes gubernamentales estatales y federales.
El Puerto de Ponce es uno de tercera generación que tiene la capacidad de producir un mercado de carga en total apoyo al Puerto de San Juan, que es el principal de Puerto Rico. El director del Puerto, Héctor Agosto identificó diversas alternativas de desarrollo que maximizaría su uso en la región. Entre ellas destacó la instalación de nuevas empresas en sus facilidades, el aumento de barcos de cargas y cruceros, así como las zonas de valor añadido.
“Los Puertos de Tercera Generación producen manufactura, tecnología moderna, importan y exportan bienes. Propiciando así el desarrollo de la economía del sur con sistemas de transportación y tecnología moderna para el progreso de la Isla entera”, explicó la Alcaldesa.
“La economía de Puerto Rico no puede sostenerse con un solo puerto por lo que la economía del sur tiene que desarrollarse. Llevamos tres años luchando en diferentes frentes por un trato justo en el desembolso de fondos para la recuperación de Ponce y el Sur y yo no voy a descansar hasta que también se considere al Sur como punta de lanza para la rehabilitación económica de la Isla”, añadió.
“Ponce cuenta con un aeropuerto de carga y pasajeros que redunda en una gran ventaja en el desarrollo del Puerto de Ponce. La actividad económica que se genera desde allí se incorporaría a las metas económicas que deseamos alcanzar, y que son posibles, desde el Puerto de Ponce”, expresó la Comisionada Residente en total sintonía con las opciones de desarrollo alcanzables por el atracadero ponceño.
González apoya incondicionalmente todas las gestiones que Meléndez Altieri realiza localmente y en Washington para que el Puerto de Ponce alcance su total desarrollo.
Los representantes gubernamentales presentes coincidieron en que el apoyo económico de FEMA al Puerto de Ponce es fundamental para lograr cumplir con su máximo potencial. Tanto el Secretario de Desarrollo Económico, Manuel Laboy Rivera, como el Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, coincidieron en que el Puerto de Ponce tiene tres cualidades fundamentales que lo hacen viable: sus posibilidades de desarrollo, la cercanía al aeropuerto Mercedita y su capacidad para carga y descarga de mercancía y pasajeros.
“Aquí hay mucho trabajo por hacer. Esto no se hace de la noche a la mañana pero tenemos toda la intención y el plan de trabajo claramente delineado para que, según vayan llegando los recursos económicos, podamos trabajar en su máximo desarrollo”, sostuvo la Mandataria Municipal.
Los 14 nuevos proyectos se suman a dos ya establecidos, la reparación de las grúas (que le pertenecen al Estado) y la verja del Puerto. Algunos de los proyectos son el edificio principal, la estación policial de la Unidad Marítima, dos edificios de almacén, dos garajes de mantenimiento y los muelles 2-3-7-8.
A la reunión también asistieron Juan A Caro, WH Policy Advisor; Tom Von Essen, FEMA Region II; Alejandro De La Campa y Antonio Busquets de FEMA; Jennifer DeCesaro, US Department of Energy Director; Jennifer Storipan y Juan Negrón de PRFAA; Peter D. López y Carmen Guerrero de EPA.
Be the first to comment