¿Por qué un policía mató a Edgardo Torres Gómez, agente de Corrección, el 5 de mayo de 2019?

Share with:


Por medio de un video, la organización sin fines de lucro «Kilometro 0» nos presenta el testimonio de Wilfredo Torres Gómez, trabajador social, sobre la muerte de su hermano Edgardo Torres Gómez, guardia de Corrección asesinado en Arecibo por el Agte. José López Sánchez de la Policía de Puerto Rico el 5 de mayo de 2019. 
Según la versión de la Policía, López Sánchez sostuvo una discusión de carro a carro con Edgardo Torres por este último alegadamente manejar en zig zag. Ambos se bajaron de sus vehículos cerca de la Avenida Catalina Santiago frente al Atlantic Office School Supply en Arecibo. López Sánchez le dio comandos verbales identificándose como agente de la Policía y pidiéndole que tirara el arma, que portaba en su cintura, al piso. Torres Gómez, quien tenía facultad legal para portar su arma de reglamento como oficial de Corrección, no reaccionó a su petición y el Policía le disparó varias veces hasta matarlo. 
Su hermano Wilfredo revela en esta entrevista con Kilómetro Cero que Edgardo Torres y el agente José López Sánchez se conocían, detalle que la Policía de PR nunca reveló públicamente. Según Wilfredo Torres, López Sánchez fue visto manoteando ante el carro de Edgardo Torres esa noche. Un testigo nunca vio al guardia de Corrección sacar el arma o disparar. Los policías que llegaron a la escena confirmaron a Wilfredo que Edgardo nunca utilizó su arma de reglamento. Se desconoce cuál era el peligro inminente que justificara que el agente López Sánchez disparara hasta matar a Edgardo Torres pero la fiscalía decidió no radicar cargos criminales contra López Sánchez.
Entre los años año 2018 y 2019, al menos 22 personas murieron por uso de fuerza policial en Puerto Rico. En 2020, ya hay 5 víctimas fatales de la Policía, lo que eleva la suma a 27 desde 2018. 
A los responsables de estas muertes en Puerto Rico, no se les han radicado cargos criminales, ya que cada vez que un agente mata un ciudadano, el Estado argumenta que fue en “legítima defensa” y los fiscales no someten los cargos. Si bien la violencia de Estado, así como las dinámicas raciales y de clase tienen su propio contexto social y político en Puerto Rico, el sistema de injusticia, la ausencia de mecanismos de rendición de cuentas y la perpetuidad de la impunidad son situaciones que están en un estado de mucha más precariedad en nuestro país. 
¿Por qué decimos esto? 
● Porque, contrario a Estados Unidos, en PR no existen entidades independientes que supervisen ni investiguen las acciones ilegales o excesivas de la Policía; 
● Las personas deben querellarse contra los agentes en la propia agencia, lo cual no ofrece un proceso justo y neutral sino que produce investigaciones sin rigurosidad alguna según expresado recientemente por el propio monitor federal de la Policía; 
● No hay aún en la sociedad una cultura de grabar las intervenciones fatales de los agentes de la seguridad pública; y, desde que se aprobó la ley PROMESA, las reclamaciones judiciales civiles contra el Estado se han limitado extraordinariamente, logrando incluso su paralización a raíz de que aún no se ha resuelto la reestructuración de la deuda pública del País. La ley PROMESA protege al Estado contra demandantes que persigan compensación económica por daños y perjuicios ocasionados. Esto coloca al pueblo de Puerto Rico en un arrinconamiento anti-democrático insostenible, donde no existen opciones de reparación para las personas que sufren la violencia de Estado. 

De al menos 17 personas que la Policía ha matado en nuestro país desde 2019:

-11 NO portaban armas de fuego
-8 NO portaban arma alguna.
-2 eran personas que atravesaban crisis de salud mental
-9 tenían 25 años o menos
-Todos pertenecían a sectores marginados socioeconómicamente 

Puerto Rico necesita una Policía profesional, constitucional, con perspectiva de derechos humanos y que sirva solo en los ámbitos estrictamente necesarios de la seguridad pública como es la criminalidad. 

En Kilómetro Cero abogamos por:

● Investigaciones administrativas y criminales independientes sobre toda conducta delictiva e impropia de parte de agentes a cargo de la seguridad pública. Las investigaciones administrativas debe llevarlas a cabo una entidad autónoma de la Policía con amplia participación ciudadana y peritaje técnico, como ocurre en cientos de ciudades y países en todo el mundo. Las investigaciones criminales debe efectuarlas una fiscalía especial para delitos de funcionarios de seguridad pública.
● Que se presenten cargos criminales a los agentes que abusan de la fuerza, violan las políticas constitucionales de la agencia, ejecutan castigos ilegales contra la ciudadanía y exhiben negligencia crasa en el desempeño de sus funciones.
● Legislación de avanzada que regule el uso de fuerza de los agentes de la seguridad pública.
● Procesos rigurosos de supervisión del uso de fuerza en la Policía de Puerto Rico a nivel interno.
● Transparencia absoluta en la información. 
● Creación de un sistema de respuesta social de emergencias (911) que NO envuelva automáticamente a la Policía para atender casos de grupo vulnerables como, por ejemplo, personas con la salud mental comprometida, personas sin hogar, usuarios de drogas, niños y niñas, entre otros. Esta respuesta debe envolver a especialistas como trabajadores sociales, paramédicos y profesionales de la salud. 

El trabajo de la Policía no es matarnos.
Kilómetro Cero es una organización sin fines de lucro que aspira a un Puerto Rico donde el Estado proteja la vida humana, la libertad y la dignidad, para una sociedad más justa y democrática. Como parte de sus áreas programáticas, realiza investigaciones periódicas sobre violencia del Estado, documenta casos y aboga por la reducción del uso de fuerza y la represión  del Estado.

#FueLaPolicíia # OjoAlEstado #ElTrabajoDeLaPolicíaNoEsMatarnos

Para más referencias sobre el caso de Edgardo, visite https://www.kilometro0.org/cuentame/edgardo-torres-gomez

— 
María Mari-Narváez
Directora ejecutivaKilómetro 0
www.Kilómetro0.org
FB: Kilómetro0PR

Edgardo Torres Gómez

Sexo: Masculino

Edad: 46 años

Educación: Graduado de Escuela Superior

Paciente de salud mental:

¿Tenía arma de fuego?: Sí, su arma de reglamento.

¿Tenía otras armas?: No.

Fecha de defunción: 5 de mayo del 2019

Municipio de residencia: Arecibo

Municipio donde fallece:  Arecibo

Causa de muerte (Registro Demográfico): Homicidio/descarga de arma de fuego (baleado)

Agente involucrado: Agente: José López Sánchez

Agencia de ley y orden: Negociado de la Policía de Puerto Rico

Relato 1: Guardia de corrección asesinado en Arecibo por el Agte. José López Sánchez. López Sánchez y Edgardo Torres sostuvieron una discusión de carro a carro por este último alegadamente manejar en zig zag. Ambos se bajaron de sus vehículos cerca de la Avenida Catalina Santiago frente al Atlantic Office School Supply en Arecibo. López Sánchez le dio comandos verbales identificándose como agente de la Policía y pidiéndole que tirara el arma al piso. Alegadamente Torres Gómez no respondió y el Policía le disparó varias veces hasta matarlo.

Relato 2: Personas cercanas han revelado que Edgardo Torres y el agente José López Sánchez se conocían e incluso tuvieron una diferencia en la cárcel donde Edgardo trabajaba. López Sánchez fue visto manoteando ante el carro de Edgardo Torres esa noche. Un testigo nunca vio a Torres sacar el arma o disparar. Los policías que llegaron a la escena confirmaron a la familia que Edgardo nunca utilizó su arma de reglamento. Se desconoce cuál era el peligro inminente que justificara que el agente López Sánchez desenfundara su arma y disparara hasta matar a Edgardo Torres pero la fiscalía decidió no radicar cargos criminales contra López Sánchez.

«Ellos saben. Conocieron a mi hermano y saben qué sucedió allí»

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*