SIN “YULIN” EL PPD PIERDE

Share with:


Opinión

Por: Lic. Luis Toro Goyco

Sabemos que desde hace varios cuatrienios el Partido Popular Democrático (PPD) no puede ganar las elecciones generales contando con los votos de sus miembros solamente. Para ello necesita la ayuda de muchos libreasociacionistas, que no son populares y de muchos más independentistas que participan en las elecciones, pero no votan por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Así lo demuestra un análisis y un contraste cuidadoso de, por lo menos, las campañas y los resultados de las elecciones de los años 2000, 2004 y 2012. Veamos. En las elecciones del 2000, Doña Sila Calderón, candidata a gobernadora por el PPD obtuvo 952,854 votos bajo la insignia del PPD y un total de 978,860 para su candidatura, o sea,ella obtuvo 26,006 votos más que el PPD. Rubén Berrios como candidato a gobernador por el PIP obtuvo 93,385 bajo la insignia del PIP y 104,705 votos para su candidatura, o sea, él obtuvo11,320 más que el PIP.

Cabe preguntarnos, ¿de dónde salieron esos ventiseis mil votos que ella obtuvo por encima de su partido? Si tomamos en consideración que en el cuatrienio entre 1997 y enero de 2001 más de cuarenta líderes del PNP, incluyendo al Secretario de Educación, Víctor Fajardo, y al jefe de campaña de Rosselló padre, Dr. Vázquez Botet, fueron encarcelados por las autoridades federales por corrupción, es razonable pensar que hubiera descontento en las filas del PNP y algunos de sus electores votaran por doña Sila. Además, en vista del alto número de votos obtenidos por Berrios en esa elección es razonable pensar que pocos independentistas hayan votado por doña Sila en esa elección.

En las elecciones de 2004, Aníbal Acevedo, como candidato a la gobernación por elPPD, obtuvo solo 916,441 bajo la insignia de ese partido, mientras Pedro Rosselló, comocandidato a gobernador por el PNP obtuvo 934,046 bajo la insignia de ese partido. Es decir, elPNP obtuvo 17,595 votos más que el PPD, pero Acevedo y el PPD ganaron la gobernaciónporque entre votos mixtos y por candidatura sumaron 46, 862 votos a los del PPD totalizando 963,303 votos mientras Rosselló sumó solo 25,691 entre mixtos y por candidatura para totalizarde 959,737.

Cabe añadir que en esa elección Berrios y el PIP obtuvieron solo 57,499 votos, 47,306 votos menos que en las elecciones del 2000. Si nos preguntarnos, ¿de dónde salieron esos46,862 que sumó Acevedo a los 916,441 que votaron por la insignia del PPD? La respuesta essencilla. Salieron de los 47,306 independentistas que no votaron por Berrios en esa elección.

Nodebemos olvidar que en su campaña para esa elección Acevedo se arropó con la bandera dePuerto Rico y prometió una Asamblea de Estatus para resolver ese problema. En conclusión,Acevedo y el PPD ganaron la gobernación en el 2004 gracias a la ayuda que le dio elindependentismo esperando que Acevedo y el PPD cumplieran sus promesas de campaña.

En el 2008 se produjo una situación anómala en la política puertorriqueña. La elección sedecidió desde la fiscalía federal, Rosa Emilia González acusó a Acevedo criminalmente pocoantes de las elecciones y todos sabemos el resultado: Rosa Emilia eligió a Fortuño gobernadorpor más de 200 mil votos.

Pero en el 2012 el bipartidismo volvió a la carga. García Padilla comocandidato del PPD a la gobernación por el PPD obtuvo 866,232 bajo la insignia de ese partidofrente a 870,324 obtenidos por Fortuño bajo la insignia del PNP. El PNP obtuvo 4,092 votosmás que los obtenidos por el PPD bajo la suya, pero no ganó la gobernación porque GarcíaPadilla obtuvo otros 29,828 votos mixtos y de otra forma, para un total de 896,060 frente a solo14,451 que obtuvo como mixtos y de otra forma Fortuño para un total de 884,775.

Valga señalar que en estas elecciones Juan Dalmau y su partido PIP solo obtuvieron 47,331 votos para la gobernación, o sea, 57,374 menos que los que obtuvieron Berrios y el PIP en el 2000. Nopodemos olvidar que previo a las elecciones García Padilla se arropó con la bandera de PuertoRico y prometió como medida urgente la convocatoria a una Asamblea Constitucional de Estatus.

A base de esos hechos podemos concluir sin temor a equivocarnos que esa elección el independentismo volvió a ayudar a García Padilla y al PPD a ganar la gobernación. En agosto de este año el PPD se enfrenta por primera vez en su historia a unas primarias por la candidatura a la gobernación que se disputan el senador Bathia; el alcalde de Isabela, Carlos Delgado y la alcaldesa de San Juan, Carmen “Yulín” Cruz. Bathia es un estadista “light”,que ha abogado consistentemente por la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y el Departamento de Educación y se ha unido a los esfuerzos del PNP para lograr lamisma, posición que contrasta radicalmente con la del soberanismo que se opone tenazmentetanto a una como a la otra. Por eso Bathia no tiene nada que buscar con los que le han dado losúltimos dos triunfos a la gobernación al PPD. Delgado acaba de negar ser soberanista lo que lo aleja totalmente de ese movimiento. Así que, si el PPD decide apoyar a cualquiera de estos dos candidatos en la primaria, no puede pedirle al Soberanismo que lo ayude a ganar la gobernación.

Por el contrario, Yulín ha sido consistente en apoyar la Libre Asociación, la Asamblea Constitucional de Estatus como el mecanismo más idóneo para resolver democráticamente el problema del estatus y ha defendido abiertamente la educación pública y mantener la AEE como parte de nuestro patrimonio público.

Por eso pierde, si el PPD quiere contar con la ayuda del soberanismo puertorriqueño para ganar la gobernación, que es la única manera en que puede ganarla, no puede derrotar a Yulín en la primaria.

En resumidas cuentas, EL PPD SIN “Yulín”PIERDE.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*