Rossana López aboga por aplicar actuales protocolos para covid-19 en centros para personas en edad avanzada

Share with:


La senadora Rossana López León señaló como una dilación innecesaria, una medida del también legislador Miguel Romero para imponer un protocolo en los centros de personas en edad avanzada para manejar la pandemia del Covid-19.

La Resolución Conjunta del Senado 517 está para la firma de la gobernadora Wanda Vázquez Garced. «Los protocolos ya están establecidos y su eficacia está probada. Lo que hay que hacer es no perder más tiempo y aplicarlos bien. Para que todos tengan un ejemplo, la medida busca a estas alturas limitar las visitas de familiares a los centros. Ya eso lo atendió el el Departamento de la Familia (DF) en marzo pasado», aseguró la senadora.

La también ex-procuradora de las Personas en Edad Avanzada, salubrista y ex-profesora del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico no descartó que la medida se haya trabajado a toda prisa para llamar la atención de los medios ante la pandemia del Covid-19. «La realidad es que esta administración se ha caracterizado por manejar de manera errática y desorganizada la situación de la pandemia, sin mencionar las maniobras de algunos de hacerse ricos con el tema. Venir a estas alturas a proponer lo que ya se ha establecido y que es efectivo, es legislar para las gradas», añadió.


La senadora Rossana López León auspició ayer un taller para encargados de centros de actividades para personas de edad avanzada, hogares y égidas de la zona de San Juan, con el propósito de orientar sobre el virus Covid-19 (coronavirus) y las técnicas de prevención adecuadas para prepararse ante esta realidad. Es en San Juan donde se encuentra la mayoría de las personas de edad avanzada, con unas 60,000, además de los dos focos de entrada del virus, como lo son el aeropuerto y los puertos.


Previniendo lo que ahora es noticia con relación al Covid-19, la senadora auspició a inicios de marzo pasado el primer taller ofrecido en Puerto Rico para dueños de centros de cuidado y hogares para personas en edad avanzada. «En aquellos momentos no se había registrado ni un solo caso en la Isla y basados en estadísticas y nuestra experiencia, pudimos estimar lo que hoy estamos viendo. Uno de los recursos que llevé al encuentro, el epidemiólogo y estadístico Luis Manuel Santiago Bibiloni, nos aseguró que virus va a llegar a Puerto Rico, sin duda alguna y que para esa fecha era posible que tuviéramos casos asintomáticos. Santiago Bibiloni es también un oficial retirado del Ejército de Estados Unidos con estudios doctorales de Ohio State University.


La senadora López León incluso ilustró a los presentes con la manera en que las autoridades de salud de Alemania, teniendo más casos positivos de covid-19 que en el Estados Unidos a marzo, tenía cero muertes registradas. «La clave está en la prevención. Para marzo pasado el virus estaba registrado en unos 80 países del mundo y nosotros cumplimos con nuestro cometido. Mi llamado al gobierno es que termine con la improvisación, es un tema de vida o muerte para estar buscando titulares de última hora», finalizó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*