
La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) culminó exitosamente la edición 2020 de su internado de verano José M. Berrocal. Así lo informó el director ejecutivo de la AAFAF, Omar J. Marrero Díaz.
El funcionario explicó que, mediante este internado, se buscó promover la investigación y el desarrollo profesional de los participantes en las áreas de finanzas públicas, contabilidad, economía, administración pública, derecho y otras disciplinas relacionadas con particular énfasis en asuntos relacionados a la ley PROMESA.
“El programa del internado de verano, que tuvo que ser adaptado debido a la pandemia del COVID-19, contó con la participación de siete estudiantes provenientes de varias instituciones universitarias, tanto de Puerto Rico como de Estados Unidos”, dijo Marreo Díaz.
Como parte del internado, los estudiantes participaron en conversatorios con varios oficiales de gobierno, entre los que se destaca Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la JSF, Francisco Parés Alicea, secretario del Departamento de Hacienda, Fermin Fontanés, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Manuel Laboy, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Ottmar Chávez, director de COR3, Alex Amparo, coordinador de FEMA en Puerto Rico, Noelia García, directora de la Autoridad del Distrito de Convenciones y Jeniffer Storipan, directora de la Administración de Asuntos Federales en Washington DC.
Marrero Díaz detalló que, en estos conversatorios, los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de dialogar con los funcionarios gubernamentales sobre sus trasfondos académicos y profesionales, así como las agendas de trabajo de las dependencias que dirigen, con un enfoque en proyectos en materia fiscal.
Por otra parte, durante el transcurso del internado, diversos oficiales de la AAFAF ofrecieron a los estudiantes talleres sobre temas fiscales, entre los que se destaca; el proceso de desarrollo, implementación y fiscalización del Plan Fiscal, la reestructuración de la deuda pública, los poderes de la JSF al amparo de PROMESA y la reorganización de la Rama Ejecutiva del Gobierno de Puerto Rico.
Finalmente, como parte del internado, los estudiantes desarrollaron propuestas para mejorar el quehacer gubernamental. Dichos propuestas versan sobre lo siguiente: 1) Andrea Santos Pagán estudiante de Administración Pública en la Universidad de Puerto Rico: Implementación del modelo de gobierno abierto a nivel municipal mediante reforma a los portales electrónicos de los municipios; 2) Andrea Rivera Díaz estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Interamericana: Creación de Nuevos Internados para Estudiantes; 3) Diego Rivera Alfaro estudiante de la Universidad de Connecticut en Ingeniería Civil y Ciencias Políticas: Establecimiento de convenios municipales para el mantenimiento de la infraestructura estatal; 4) Génesis Trabal Casasús estudiante de la Universidad de Puerto Rico en Contabilidad y Sistemas de Información: Reclutamiento de Consejos en Rehabilitación en las escuelas públicas y desarrollo de un programa de internado para estudiantes en dicha disciplina; 5) John Astor estudiante de la Universidad de Puerto Rico en Economía y Finanzas: Programa de incentivos para mejorar la tasa de ocupación de las propiedades de PRIDCO; 6) John Nogueras Gantú estudiante de la Universidad de Puerto Rico en Derecho: Automatización de los planes de implementación del Plan Fiscal; 7) Mariliana Avilés Vargas estudiante de la Universidad de Puerto Rico en Contabilidad y Mercadeo: Creación de una nueva unidad de transporte colectivo utilizando vehículos eléctricos.
Durante el próximo año, se anticipa que la AAFAF celebre una nueva edición del internado. Se exhorta a los estudiantes a estar pendientes a la convocatoria en el portalwww.aafaf.pr.gov.
Be the first to comment