
La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó dos medidas, una que crea la Junta Examinadora de Terapistas Respiratorios de Puerto Rico con el propósito de atemperar la práctica de la profesión de cuidado respiratorio a los estándares contemporáneos, y otra que enmienda la «Ley para crear la Junta Examinadora de Quiroprácticos», para que los estudiantes de quiropráctica puedan realizar su práctica avanzada en la isla.
Sobre el Proyecto del Senado 221, Vázquez Garced dijo: “Los avances de la medicina cardiopulmonar, los nuevos tratamientos y procedimientos cardiorrespiratorios especializados, y el desarrollo de la práctica privada de la profesión, requieren de una legislación actualizada. Vimos que es necesario atemperar la práctica de la profesión a las prácticas modernas y adelantos tecnológicos de salud en el área de cuidado respiratorio”, dijo la gobernadora.
Vázquez Garced agregó que los avances de la medicina cardiopulmonar, los nuevos tratamientos y procedimientos cardiorrespiratorios especializados, el desarrollo de la práctica privada de la profesión, los avances tecnológicos relacionados a la ventilación mecánica computadorizada para soporte de vida de forma invasiva y no-invasiva, de adultos, niños y recién nacidos prematuros y transporte aéreo, requieren de una preparación universitaria más avanzada a nivel universitario.
La mandataria destacó: “A la par con los beneficios que nos brindan los adelantos tecnológicos está la adecuada protección de la salud del ciudadano. Una legislación efectiva es indispensable para asegurar que la práctica especializada de una profesión relacionada a la salud se ejerza de forma rigurosa, especialmente si en la misma se realizan estudios diagnósticos, se administran medicamentos y se manejan equipos para el soporte de la vida y recomendaciones al paciente”.
Con esta medida, cuyos autores son los senadores José Dalmau Santiago, José, Ángel “Chayanne” Martínez Santiago y José Vargas Vidot, se atempera la práctica de la profesión a las prácticas modernas y adelantos tecnológicos de salud en el área o campo de cuidado respiratorio y se designa de forma justa al profesional tomando en consideración su grado de educación. La medida había sido aprobada al final de la última sesión ordinaria.
Además, Vázquez Garced firmó el Proyecto del Senado 1223, del senador Eric Correa, que enmienda la “Ley para crear la Junta Examinadora de Quiroprácticos”, para permitir la práctica de los estudiantes de quiropráctica en la isla.
“Esta medida brinda la oportunidad de que los estudiantes de quiropráctica puedan realizar su ‘practicum avanzada’ en la isla y se les permita ejercer la profesión en Puerto Rico y evitar que continúe la emigración de estos profesionales de la salud a Estados Unidos”, dijo la primera ejecutiva.
Desde la promulgación de la Ley Núm. 493 de 15 de mayo de 1952, que regula el ejercicio de la profesión de quiropráctico en Puerto Rico, no estaba vislumbrado la realización de las prácticas avanzadas que los estudiantes en quiropráctica deben completar para la otorgación de su grado, porque en Puerto Rico durante las pasadas décadas no se ofrecían estudios postgraduados en quiropráctica.
Be the first to comment