Tradicional y clichoso llamado patriótico de AAV para sacar a Puerto Rico de los entuertos del PNP

Share with:


El exgobernador de Puerto Rico y actual candidato a la comisaría residente en Washington, Aníbal Acevedo Vilá, propuso esta mañana un Pacto Patriótico para sacar a Puerto Rico del atolladero en que se encuentra, luego de la serie de eventos relacionados a la celebración de las primarias que iniciaron el domingo pasado y culminan este domingo. “Mi llamado urgente a la persona que resulte electa para la candidatura a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), que haga un llamado a quien gane en el Partido Nuevo Progresista (PNP), y a los candidatos a la gobernación de los demás partidos y convocar para adoptar un pacto patriótico para resolver todas las controversias que el PNP ha creado”. 

Acevedo Vilá señaló que dicho Pacto Patriótico debe incluir los siguientes temas: 

(1) Solucionar el problema causado por el Código Electoral de Thomas Rivera Schatz y el PNP, “hay que ver qué hacemos con la Ley Electoral, porque no podemos engañar al país. Con ese Código Electoral aprobado por el PNP, no podemos llegar a las elecciones. Esa ley que ha demostrado ser un desastre”, señaló Acevedo Vilá. 

(2) Determinar por consenso de todos los partidos, en 48 horas o menos, quien será el nuevo presidente o presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones, y 

(3) Establecer la fecha real de las elecciones. «Hay que evaluar si la CEE está lista o no para el martes, 3 de noviembre. No es que yo promueva eso, pero recordemos que este próximo lunes ya no tendremos presidente de la CEE, y no hay vicepresidente que ocupe el cargo, pues el Código Electoral del PNP eliminó las vicepresidencias.  Para todos efectos prácticos, estamos contra el reloj y con una CEE descabezada y desmoralizada”.

El exgobernador también añadió que el próximo lunes tampoco habrá comisionado electoral en el PPD y PNP, “pues ambos anunciaron que terminan sus labores luego de las primarias. De hecho, quien aspire a la gobernación, preside su partido de manera automática y naturalmente nombra a un comisionado electoral de su confianza. Ante esta crisis, la Constitución del Estado Libre Asociado dispone que la Asamblea Legislativa puede señalar una fecha más tarde para las elecciones, pero tiene que seren noviembre. Esta es una realidad que tenemos de frente”, detalló el también profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y de la Universidad Interamericana.

Las declaraciones de Acevedo Vilá las ofreció en su transmisión cibernética diaria ‘El Podcast de Aníbal’, que se emite de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 am por Facebook. En su alocución, ofreció detalles adicionales sobre la determinación del Tribunal Supremo sobre las primarias, que continuarán este próximo domingo, 16 de agosto. “El Tribunal valida, pero no aplaude, la determinación de los comisionados electorales y el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Se honran los votos ya emitidos, aunque no se divulgarán hasta el domingo, junto al resto de los votos. Mi llamado a los funcionarios electorales es que el País les agradece su labor, su hermoso trabajo voluntario. A los que ya cumplieron el domingo pasado, háganse disponibles para ayudar en los demás pueblos. Si usted está molesto, indignado con todo lo que ha pasado, la respuesta es salir a votar masivamente. Si ya votó, ayude a los demás a depositar su voto. La democracia se fortalece con más democracia. Es la única manera de derrotar a estos incompetentes. Si algo está claro, es que hay que derrotar el gobierno del PNP. La crisis es a tal nivel, que ya la comisionada residente Jenniffer González negó que sea parte de esta administración”, aseguró.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*