Grupo EDUCAMOS asegura Secretario de Educación miente

Share with:


El pasado 20 de abril, el Grupo Magisterial EDUCAMOS le comunicó al Secretario de Educación las razones por las que urgía concluir el tiempo lectivo del curso 2019-2020. En ese momento le confrontamos con la falta de un plan para atender la crisis en la agencia, causada por años de desprecio al magisterio y al estudiantado y por el uso del mayor presupuesto del país como si fuera la ATH de funcionarios que la han usado y la usan para robarle el futuro a la educación pública.

Cuatro meses después, el Secretario se atreve a presentarse ante el país a decir que el sistema educativo está listo para el inicio del nuevo curso escolar. Nos recuerda aquel que decía que la AEE estaba robusta y al que dijo que en la CEE que todo estaba listo para el proceso de las primarias. Aquellos mintieron y Eligio Hernández también miente.

¿Será que el Secretario mira unos números distintos y pasa por alto a los expertos? Nos parece que hay que confrontarlo con la realidad para que deje de mentir. El Instituto de Estadísticas de PR nos recuerda que 36 de los 78 municipios de la isla cuentan con 50% o más de su población en situación de pobreza; y pueblos como Maricao, Guánica, Adjuntas, Lajas, Jayuya y Comerio superaron esas cifras, alcanzando entre 60% a 64%. Todos sabemos que esos números de 2019 tienen que haber aumentado desde que inició el toque de queda y el que lo dude que recuerde las filas del desempleo y el PUA.

Más aún, Hernández habla de clases virtuales, ofrecidas por maestros sin acceso al internet y recibidas por estudiantes sin los equipos necesarios. Parece no haber leído tantas reseñas de la prensa que indican que cerca de 6 de cada 10 menores en Puerto Rico viven en pobreza. Si miles de los que asisten a la escuela pública son los más pobres de los pobres, el porciento es mayor en la agencia, mientras el Secretario los pasa por alto. Hay que concluir que esos son los estudiantes que no tienen acceso al internet o que no tienen computadora ya que las estadísticas indican que cerca del 46% de los hogares no cuentan con acceso al internet y que el 38% de los hogares no cuentan con dispositivos de computadora. ¿En que país vive el Secretario que pretende que ignoremos esta realidad y le sigamos el juego?

La situación del país se complicó con las decisiones tomadas tras las órdenes ejecutivas, esos estudiantes están igual o peor que el semestre pasado, mientras el principal administrador de la agencia dice que las computadoras llegarán para noviembre y guarda silencio ante los reclamos de acceso al internet. Las preguntas obligadas son: ¿Cómo pretende que a partir de este lunes, 17 de agosto, los estudiantes comiencen sus clases virtuales?, ¿Con qué equipos y con qué conexión de internet?, ¿Qué pasará con los que reciban los equipos en noviembre, perderán el semestre?, ¿Cómo se podrá atender el rezago que muchos de nuestros estudiantes vienen arrastrando desde el huracán María?, ¿Dónde están los equipos asistivos para los estudiantes del programa de educación especial, qué pasará con sus terapias? Hay más preguntas que respuestas, la incertidumbre tiene a padres, madres y maestros ansiosos y preocupados.

Mientras tanto, Eligio Hernández, como quien busca proyectarse en control, habla de talleres, listas y programas de estudiantes, asambleas de padres, madres o encargados, cuentas electrónicas, módulos en la página del DE, todo en línea. Alguien le podría preguntar, ¿cuántos de nuestros estudiantes vivirán en ese 46% de hogares sin internet o en ese 38% de hogares sin computadoras?

Además, en lugar de atender el tema de las escuelas, rehabilitándolas, limpiándolas y preparándolas para un posible escenario presencial para el magisterio y más tarde para los estudiantes, desmantelan escuelas como la Maestro Ladí en Vega Alta. Allí el DE pretende quitarle el programa general y enviar a esos estudiantes a otra escuela, en medio de la crisis de salud que vivimos y sin contar con la comunidad escolar. Con esta acción la escuela perderá parte de sus maestros y estudiantes, poniendo en riesgo el plantel en el que la comunidad escolar, donde hay presencia de EDUCAMOS, se ha tenido que organizar para defenderla del DE. ¿Cómo es posible que cuando se necesita mayor estabilidad en la comunidad escolar y urgen espacios de paz y tranquilidad para atender el proceso educativo, el Secretario de Educación maltrate a la gente de Maestro Ladí?

Otro ejemplo es la escuela vocacional Miguel Such en San Juan, donde los maestros y maestras de Educación Especial, no tienen internet desde el 2017, luego del paso del huracán María. Entonces, ¿Cómo el Secretario puede plantear que estos maestros regresen a la escuela a dar educación a distancia sin internet?

También está la escuela Antonio Paoli, de Vega Alta, allí no ha llegado el material de limpieza, tienen un edificio averiado por los temblores, están en horario alterno con otra escuela y peor aún no tienen directora; esto no tiene ni pies ni cabeza. ¿Quién y cuándo orientará a esa facultad, le facilitará su trabajo (listas de estudiantes, programas, etc.), proveerá salud y seguridad? ¿Dónde está el supuesto líder del DE que ante la prensa insiste que todo está bien?

Para muestra hemos dado estos ejemplos, pero hay cientos de casos, de maestros nombrados para una escuela donde ya la plaza está llena y el director no lo quiere allí o le propone un cambio interno en áreas sin certificación, escuelas en las que no hay conserjes, por lo tanto no hay limpieza, con dos lavamanos para 300 estudiantes y otras barbaridades.

Con talleres de seis horas, salones virtuales, certificados y botoncitos no se resuelven las situaciones urgentes en el Departamento, eso le llena los ojos a algunos y estresa a la mayoría. Con páginas que no aguantan que miles se conecten a la vez, porque colapsan, solo podemos concluir que los amigos del alma no cumplen, solo cobran.

El Secretario Eligio Hernández miente y lo emplazamos para que diga la verdad, las escuelas no están listas para reabrir y sin equipos, adiestramientos serios e internet, tampoco están lista para educar a distancia. En el Grupo Magisterial EDUCAMOS nos reiteramos en el requerimiento de finales de junio, renuncie.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*