
Fuentes de Radio Acromática nos informan que en la Administración de
Rehabilitación Vocacional (ARV) en el edificio Mercantil Plaza en Hato Rey no se están llevando a cabo las predicadas medidas de seguridad contra el coronavirus.
Aunque las oficinas centrales de esta agencia lleva operando desde este edificio hace varios años, cuando la gobernadora Wanda Vázquez Garced, reabrió parcialmente el gobierno el mes de julio, luego del cierre total en marzo, muchos empleados y maestros que trabajaban en el Centro de Rehabilitación de Centro Médico fueron trasladados al primer piso del Mercantil porque aquellas instalaciones no tienen acondicionadores de aire. Como requisito para hacer dicho traslado, el 7 de julio los empleados fueron sometidos a la prueba para detectar el covid-19. Sin embargo, sin esperar los resultados se les requirió para que se presentaran a trabajar dos días después.
Según se nos informa, estos empleados trabajan apiñados y con pocas medidas de seguridad contra el covid-19. Recientemente, una empleada visitó la Florida en Estados Unidos y regresó a su área de trabajo sin que presentara resultado negativo alguno de prueba de coronavirus. Al menos nuestras fuentes no lo han visto, ni se les ha informado.
Finalmente, en las oficinas de Caguas, un empleado resultó positivo y nunca cerraron para desinfectar. Solicitamos una reacción de la Lcda. Madeline Hernández Dipiní administradora de la agencia y en declaraciones escritas, nos detalló parte de las medidas que han estado implementando para mitigar los riesgos de contagios, sin negar tácitamente las denuncias publicadas por este medio.
“A raíz de la declaración de emergencia provocada por la Pandemia del Coronavirus COVID-19, y las ordenes ejecutivas emitidas por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, la Administración de Rehabilitación Vocacional ha continuado con su ejecución del Plan de Exposición al COVID para asegurar la continuidad de los servicios a los consumidores, salvaguardando la seguridad de todos los empleados y los visitantes.
En esa misma línea, la ARV ha implementado un protocolo para la entrada a las facilidades con el fin de salvaguardar la salud y seguridad de todas las personas antes de acceder al interior de cualquiera de nuestras facilidades.
Antes de acceder a cualquiera de nuestras facilidades tanto los empleados (incluyendo los de confianza) como los visitantes deben pasar por un área de evaluación en donde se les hacen las preguntas de rigor para establecer que el mismo no ha estado expuesto al virus de manera directa, se hace la toma de temperatura y se hace la limpieza de manos. Esta evaluación se realiza con el fin de poder detener a cualquier persona que pudiese estar contagiada y así evitar la propagación en el interior de nuestras facilidades o al área de trabajo de nuestros empleados», aseguró la funcionaria.
Además, Hernández Dipiní enfatizó que han «brindado adiestramientos y se han impartido instrucciones específicas a todos nuestros directores regionales, directores de oficina, y empleados el proceso para informar de algún caso positivo y el manejo de este».
La ejecutiva aclaró que han estado «promoviendo el trabajo a distancia (teletrabajo) para los empleados que sus funciones así lo permitan, con el fin de evitar la aglomeración de personas en las áreas de trabajo».
En el caso de los empleados de la Región de San Juan, «ellos se están reportando a la oficina regional ubicada en el Edificio Mercantil Plaza, distribuidos en varios pisos de manera temporera, ya que al presente, el Centro de Rehabilitación ubicado en Centro Médico confronta una situación de energía eléctrica que actualmente se está atendiendo”, terminó diciendo la funcionaria.
1 Trackback / Pingback