Health Task Force of the South reafirma su compromiso con la salud del sur y de Puerto Rico

Share with:


Se hicieron disponibles para continuar asesorando tanto a  municipios como al Gobierno de Puerto Rico 

Frente a los nuevos desafíos de la pandemia por el COVID19, el grupo de médicos y salubristas que componen el Health Task Force of the South (HTFS) reafirmó su compromiso con la salud del sur y de Puerto Rico, haciéndose disponibles para continuar asesorando tanto a municipios como al Gobierno de Puerto Rico, mientras presentaron su plan proactivo ante la inminencia de un regreso paulatino de la ciudadanía a sus actividades regulares. 

En conferencia de prensa, los 24 miembros del HTFS repasaron la gestión que han realizado hasta el momento, sus logros más significativos, el estado actual del COVID19 en Ponce y sus proyecciones futuras. 

“El HTFS es una alianza sin precedentes, de los cuatro hospitales de Ponce, San Lucas, Damas, Pila, y San Cristóbal; el Centro 330 más sólido de la región Medcentro, y la Ponce Health Sciences University (PHSU)/Ponce Research Institute, junto al Municipio Autónomo de Ponce que trabajamos para promover la salud y las mejores prácticas sanitarias en favor de los ponceños y de todo Puerto Rico”, mencionó la Dra. Olga Rodríguez Arzola, decana de la Escuela de Medicina de la PHSU.

Por su parte, la Dra. Kenira Thompson, presidenta del Ponce Research Institute, sostuvo que “como resultado de las recomendaciones e intervenciones realizadas por los miembros del Task Force logramos establecer un Call Center de orientación a la comunidad sobre el coronavirus que ha atendido 476 llamadas, realizar 22,500 pruebas moleculares a traves del laboratorio de Inno Diagnostics, afiliado a la PHSU, además de recomendar el reclutamiento de una epidemióloga para dirigir la iniciativa de rastreo de casos y contactos del Municipio de Ponce”.  

Añadió: “logramos también trabajar iniciativas para incentivar la donación de plasma convaleciente, obtener donativos de material de protección como mascarillas, guantes y batas que se han distribuído entre hospitaes y entidades en la comunidad y que miembros de nuestro Task Force participaran activamente en reuniones en el Departamento de Salud para ofrecer nuestras recomendaciones sobre lo que se debe incluir en las órdenes ejecutivas de la Gobernadora”. 

Dentro de los planes del Task Force desde este mes en adelante están la colaboración con la Cámara de Comercio del Sur para asesorarlos sobre el proceso seguro de apertura, una campaña de salud mental para el manejo de emociones y reforzar la implementación de estrategias para médicos y profesionales de la salud puedan acceder a servicios de salud mental de manera confidencial. 

Además continuarán orientando a la población general sobre la importancia de mantener el distanciamiento físico de seis pies y las medidas de higiene para evitar el contagio con COVID19. 

Este equipo ha realizado desde marzo hasta hoy 65 reuniones y ha asistido a reuniones con el Departamento de Salud para hacerles recomendaciones.

Según mencionó el Dr. Gabriel Martínez, especialista en enfermedades infecciosas y profesor auxiliar de la PHSU, su alianza y misión como grupo salubrista comenzó hace más de 11 años atrás. Trabajaron juntos además en el 2017 durante los estragos del huracán María, en el 2019 tras los embates de los terremotos en el sur y tan temprano como el pasado 4 de abril, considerando su trayectoria desde el 2009, respondieron al llamado de la Alcaldesa de Ponce. Los esfuerzos de aquel comité ad hoc ahora se concretan bajo el Health Task Force of the South. 

En cuanto a la situación actual de la zona sur, la epidemióloga y Profesora Auxiliar del Programa de Salud Pública de PHSU, la Dra. Melissa Marzán, DrPH, informó que, “nos encontramos en constante monitoreo de la situación. En áreas para mejorar está el incremento de la realización de pruebas en la zona”.

Los miembros del HTFS son: el Dr. Armando Wiskovich, MD, director Médico Hospital Metropolitano Dr. Pila; la Dr. Awilda García, MD, directora Médico de MedCentro; el Dr. Carlos García Gubern, MD, jefe del Departamento de Medicina de Emergencia de PHSU y Centro Médico Episcopal San Lucas; el Dr. Edgar Domenech, MD, profesor Auxiliar de PHSU, Presidente Facultad en Centro Médico Episcopal San Lucas; el Dr. Felix Pérez, MD, profesor Auxiliar de PHSU y Jefe de la División de Nefrología de Centro Médico Episcopal San Lucas; el Dr. Gabriel Martínez, MD, profesor Auxiliar de PHSU, Especialista en Enfermedades Infecciosas; la Dr. Idahliz Flores, PhD, profesora del Departamento de Ciencias Básicas de PHSU, Microbiología; la Dra. Iris Martinez, DrPH, epidemióloga y Profesora Auxiliar del Programa de Salud Pública de PHSU; el Dr. Jesse Alemán, MD, profesor Auxiliar de PHSU, Especialista en Neumólogía y  la Dra. Kenira Thompson, PhD, profesora de Ciencias Básicas de PSHU y Presidenta del Ponce Research Institute.

Asimismo la Dr. Laura Domenech, MD, chief Medical Officer Ponce Research Institute/PHSU; la  Dr. Luisa Morales, DrPH, epidemióloga y Profesora Auxiliar del Programa de Salud Pública de PHSU; la Dr. Maruja Santiago, MD, Profesora Auxiliar del Departamento de Medicina interna de PHSU y Neuroradiología; la Dra. Melissa Marzán, DrPH, epidemióloga y Profesora Auxiliar del Programa de Salud Pública de PHSU; el Dr. Miguel Magraner, MD, Jefe del Departamento de Medicina Interna de PHSU y residencia medicina interna Hospital Damas; el Dr. Miguel Serpa, MD, profesor Auxiliar de PHSU y Director Médico Hospital San Cristóbal; la Dra. Nydia Ortiz, PsyD, profesora y Decana de Ciencias Conductuales y Neurales de PHSU, la Dra. Olga Rodriguez de Arzola, MD, Profesora de Pediatría y Decana de la Escuela de Medicina de PHSU; el Dr. Pedro Benitez, MD, profesor Asociado del Departamento de Medicina Interna de PHSU y Director Médico del Hospital Damas; el Dr. Pedro Castaing, MD, jefe del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de PHSU; el Dr. Pedro Díaz Ortiz, MD, profesor Auxiliar de PHSU, Director de Radiología Centro Médico Episcopal San Lucas; la Dra. María Mayita Meléndez, Odontología y Alcaldesa del Municipio Autónomo de Ponce y Karla López de Victoria, MPH, Epidemióloga Municipio de Ponce.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*