
Tras la desaparición de 118 mujeres, entre adultas y menores en lo que va de año, de las cuales 18 no han sido localizadas, Ariel Torres Meléndez, presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), ofreció varias recomendaciones para prevenir ser víctimas de secuestro y evitar las consecuencias de este crimen: el miedo, el trauma psicológico, el sufrimiento familiar, y en el peor de los casos, el luto.
En primer lugar, habló de incluir el tema de auto-protección y seguridad en las conversaciones cotidianas entre las familias. “Debemos tener todos los sentidos activos, especialmente la visión y audición; desarrollar memoria fotográfica, dejar a un lado el celular o cualquier equipo de distracción cuando esté fuera de su zona segura y evitar obstrucción de visibilidad en el hogar (arbustos)”, destacó el presidente de CODEPOLA.
Igualmente, Torres Meléndez recomendó considerar “mecanismos letales y no letales, aprender cómo llevarlos y utilizarlos de forma correcta” para defensa personal.
Durante los pasados meses, afirmó que miles de ciudadanos han gestionado renovación o tramitado nueva licencia de armas, y han motivado a sus hijos adolescentes a conocer métodos de defensa personal. Igualmente, cada día más mujeres visitan CODEPOLA para tramitar su licencia de armas.
En la mayor parte de los casos, un secuestro se puede prevenir con ciertas acciones básicas. Torres Meléndez indicó que “cuando estemos fuera del hogar, siempre debemos mirar hacia las salidas, nunca des la espalda a las puertas y mantén visión de toda el área mientras sea posible. Identificar los puntos de seguridad más cercanos. Cuando vaya guiando, tome rutas alternas, y de camino a casa, si observas un vehículo cerca de ti, sigue la marcha a un punto de seguridad”.
Torres Melendez exhortó a la ciudadanía estar pendiente a los detalles como tablilla, color del vehículo, algún “sticker” o algo peculiar en el rostro, tatuajes o cicatrices. Aunque parezca repetitivo, memorice los números telefónicos de emergencia y para contactar a la policía. “Cree un plan de seguridad interior y exterior familiar, con claves o códigos que permitan a sus familiares y allegados entender que estás es peligro inminente”, enfatizó.
En el 2018, expertos en temas de secuestros en Latinoamerica recomendaron, y en la actualidad cobra vigencia, que “no se trata de vivir inmersos en la paranoia, nuestras vidas deben seguir. Simplemente, debemos hacer de la prevención nuestro modo de vida”. Aunque para algunos, la seguridad puede ser incómoda y los hace sentir menos “libres”, tomar acción “le brindará la tranquilidad de que difícilmente caeremos víctimas ante una situación de riesgo”.
El presidente de CODEPOLA concluyó que “la privación de la libertad puede ocurrirle a cualquier persona sin importar nivel social, cultural y económico por lo que es necesario tomar medidas que reduzcan los riesgos de convertirse en víctima de este delito”.
La Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA) cuenta con una matrícula de sobre 10,000 socios y se dedica a defender al ciudadano que legítimamente tiene licencia de armas. El derecho lo ven como un privilegio y se hizo necesario tener un servicio legal con los abogados especializados en la Ley de Armas de Puerto Rico (Ley 168-2019) o cualquier ley prospectiva que se relacione con la tenencia legítima de armas de fuego en el país. Para más información, pueden acceder a la página https://www.facebook.com/codepola, llamar al (787) 506-8311 o visitar las oficinas en Trujillo Alto.
Be the first to comment