
El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, candidato a comisionado residente de Puerto Rico en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), aseguró que gracias a la fiscalización efectiva que ha ido realizado consistentemente en esta campaña sobre la pérdida de $1,054 millones en fondos de Medicaid, “el gobierno finalmente hizo lo que tenía que haber hecho mucho antes y se sentaron con la Junta de Control Fiscal para conseguir que 200,000 puertorriqueños que actualmente no están asegurados en el plan de salud del gobierno, puedan solicitar cobertura”.
En la tarde de hoy, La Fortaleza anunció que la Junta de Control Fiscal (JCF) propuso hoy que el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico podría expandir temporalmente la cobertura de Medicaid (Plan Vital en la Isla) a más de 200,000 puertorriqueños mientras dure la pandemia del Covid-19, siempre que se cumplan varias condiciones. “Recordemos que la expansión temporal de Medicaid, que es el equivalente a Vital en Puerto Rico, finalizaría el 30 de septiembre del año que viene, al expirar el aumento de los fondos de Medicaid”, añadió el exgobernador.
Según la ley vigente, el Gobierno Federal cubre solamente el 55% de los gastos de Medicaid de Puerto Rico, con un límite máximo anual, establecido actualmente en $390 millones, pero amplió temporalmente esa cobertura al 82.2% actual. “A inicios de septiembre, denuncié que la ineptitud del gobierno del Partido Nuevo Progresista expuso al pueblo a la pérdida de $1,054 millones de fondos de Medicaid, que estaban destinados al cuidado y seguro médico de personas de bajos ingresos. Eso se debió a la mala ejecución gerencial y a la ausencia de acciones afirmativas por parte de la comisionada residente, Jenniffer González. En aquel momento, a solo tres semanas de vencerse el término del uso de esos fondos, la comisionada no había solicitado la extensión de los términos mediante legislación congressional, los cuales obviamente terminaron perdiéndose.”
Acevedo Vilá señaló que en carta enviada por la gobernadora Wanda Vázquez a los principales líderes de ambos partidos en el Congreso de los Estados Unidos con fecha del 1 de septiembre de 2020, es decir, a menos de un mes de que terminara el año fiscal y se perdieran los fondos, esta solicitó atención urgente del Congreso ante el inminente vencimiento de los fondos. “Por eso es tan importante que el martes, 3 de noviembre los puertorriqueños decretemos un cambio en la comisaría residente en Washington. Llevamos 16 años de comisionados residentes del PNP que anteponen sus intereses personales y los de sus donantes, a las necesidades del Pueblo. Puerto Rico no se merece 4 años más de eso.”
Be the first to comment