
A la luz de los más recientes escándalos relacionados con la contratación de familiares de funcionarios electos, candidatos derrotados y allegados partidistas, la candidata al Senado por el Distrito de Arecibo del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) Annette Jiménez Collet propone que la Oficina de Servicios Legislativos (OSL) sea la proveedora exclusiva de los servicios que requieren los legisladores electos de ambos cuerpos para ejercer sus funciones constitucionales.
“El interés es poder reclutar personal basado en unos requisitos previamente determinados de cada puesto, a través de convocatorias abiertas, con procesos verificables de selección y ofreciendo sueldos en acorde con el mercado laboral actual de Puerto Rico”, expresó la candidata al Senado por el Distrito de Arecibo, Annette Jiménez Collet. “Este proyecto lo que busca es hacer uso responsable del erario, evitar el despilfarro y el clientelismo político”, continuó Jimenez Collet. La propuesta incluye el requisito de que los empleados de la OSL pasen a ser de carrera, cumpliendo con las disposiciones de la Ley 8-2017, conocida como la Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico, y no de confianza como son actualmente.
La OSL fue establecida como organismo permanente de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico por virtud de la Ley 101 del 13 de agosto de 2017. Esta Oficina tiene el propósito de ampliar los recursos de la Asamblea Legislativa de manera que esta pueda ejercer cabalmente su función constitucional, al contribuir al proceso legislativo mediante la facilitación de servicios tales como asesoría, investigación, redacción de proyectos y, proveer la información necesaria para que los legisladores ejerzan su función vital de mantener a la ciudadanía informada de los asuntos de trascendencia para nuestra sociedad. Debido a que los legisladores disponen de un presupuesto para contratación de personal, utilizan los servicios de la OSL de forma ocasional.
Los puestos de asesoría (legal, legislativa, de salud y otras), además de servicios técnicos y de redacción, serían solicitados por los legisladores a la OSL, en lugar de contratarlos en sus oficinas. Esto maximiza los recursos y estandariza las compensaciones por tareas. Esta configuración es cónsona con Washington DC y otros estados de EU. La meta de MVC es reducir los puestos de confianza en el gobierno a un máximo de 8%. Añadió que “tener personal de carrera en la OSL garantiza la permanencia de una memoria institucional, que apoyaría a los funcionarios recién electos, como espero serlo yo”. También destacó que se deben ampliar las colaboraciones entre la Universidad de Puerto Rico y la OSL, iniciativa que se encuentra como parte del Plan de Gobierno del MVC. Este proyecto será sometido para su evaluación durante la primera sesión legislativa en enero de 2021. MVC tiene el compromiso de realizar vistas públicas para todos los proyectos de ley, de conformidad con su Programa de Gobierno y su Agenda Urgente.
Be the first to comment