Colegiales apuestan a su talento en tiempos de COVID-19

Share with:


105 estudiantes de Alpha Astrum mantienen su enfoque en diseño, construcción y lanzamiento de cohete de alta potencia para la NASA

Con el anuncio de la pandemia del COVID-19 y los cambios significativos que trajo consigo la misma muchos pusieron sus planes en pausa, sin embargo,  este grupo de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, (UPRM-Colegio), apostando a su talento, ha enfocado todo su esfuerzo en el diseño, construcción y lanzamiento de un cohete de alta potencia, así como en el diseño y fabricación del primer motor de cohete líquido en Puerto Rico.

Se trata de DRACO y Loxodon-1, dos ambiciosos proyectos con los cuales 105 universitarios de la organización Alpha Astrum se medirán ante estudiantes de otras 150 prestigiosas universidades de los Estados Unidos.

“Los estudiantes de Alpha Astrum no se han amilanado con los retos que presenta el COVID-19 hoy día, en cambio este nuevo escenario los ha entusiasmado aún más porque están acostumbrados a sobrepasar cualquier barrera y sin duda, cada obstáculo, los prepara de manera especial de cara a la importante competencia de cohetería y aeroespacial”, subrayó el Dr. Marco Menegozzo mentor del grupo compuesto por estudiantes de las facultades de ingeniería, administración de empresas, biología, física e inglés.

Según explicó Rex Deming, líder del proyecto DRACO -Dynamic Rocket for Airborne Controlled Operations- el equipo participará en el NASA Student Launch, donde los estudiantes ayudan a resolver problemas críticos para las misiones de la NASA. Actualmente, el proyecto se centra en el diseño, manufactura y lanzamiento de un cohete de alta potencia capaz de alcanzar alturas entre 3,000 y 6,000 pies.

Con el proyecto Loxodon-1 el reto va más allá, pues este proyecto requiere diseñar, fabricar y probar el primer motor de cohete líquido en Puerto Rico. El objetivo final es lanzar un cohete con el motor líquido a una altura de 10,000 pies y llevarlo a competir a Spaceport America Cup, la competencia de cohetes más grande del mundo.  El Loxodon-1 tiene como objetivo producir 500 lbf (2,2 kN) de empuje al nivel del mar y alcanzar 225 s de impulso específico también al nivel del mar.

“Aun en tiempos de COVID y con los retos que nos ha traído, continuamos enfocados y entusiasmados para continuar adelante con este proyecto. Nuestro objetivo es crear un cohete, lanzarlo y cumplir con nuestro sueño de ganar el primer lugar en Overall y STEM Engagement. Así como impactar a la comunidad estudiantil puertorriqueña, mientras ponemos el nombre de Puerto Rico en alto”, sostuvo por su parte Miguel Torres, presidente de Alpha Astrum, al apelar a la generosidad de los puertorriqueños para lograr la meta de 70 mil dólares, cantidad estimada que necesita el grupo para los gastos de la competencia que incluyen la compra de materiales y todo lo relacionado al viaje que harán los universitarios al momento de defender cada proyecto.

Mencionó que otra forma de ayudar es a través de la donación de materiales como aluminio, acero, fiberglass, pintura. También necesitan voluntarios de mano de obra para la manufactura, así como mentoría en cualquier área del proyecto, especialmente electrónica y redes de radio frecuencia para el experimento.  Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo por medio de la plataforma ATH Móvil 787-538-0475 y a través de paypal: http://paypal.me/GabrielaAlicea220.

“Estamos seguros de que podemos competir al mismo calibre de universidades de alto renombre porque lo hemos probado. Llevaremos de nuevo el nombre del Colegio a los más altos sitiales de competencias de gran envergadura como ésta. Tenemos el conocimiento y le hemos puesto el corazón para lograrlo nuevamente, pero necesitamos la ayuda de todos para cubrir los gastos de estos proyectos”, insistió por su parte Cristina Martin, estudiante de ingeniería industrial y una de las portavoces de la organización estudiantil.

Finalmente, el mentor insistió en que “apostamos al talento de estos jóvenes universitarios una vez más. Sin duda, su espíritu colegial los convertirá en la generación que construirá las próximas misiones tripuladas a la luna y la primera al planeta Marte”.

Las competencias, en las que se medirán los resultados de DRACO y Loxodon 1 están convocadas para mayo del próximo año y junio del 2022, respectivamente.

Alpha Astrum, organización estudiantil sin fines de lucro, se fundó para proporcionar a los estudiantes de la UPRM una valiosa experiencia práctica en el campo de la cohetería y aeroespacial, así como para expandir la industria aeroespacial y desarrollar vuelos espaciales sostenibles en Puerto Rico.                        

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*