
EL Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Humacao afirma la urgencia de trabajos conjuntos entre Puerto Rico y República Dominicana.
El historiador Luis P. Sánchez-Longo, director del Departamento de Humanidades de la UPR Humacao, y la Dra. Bianca Medina Báez, investigadora histórica de las trabajadoras puertorriqueñas del tabaco y la aguja, invita a toda la comunidad académica y al público general a participar del diálogo humanístico: Puerto Rico y Quisquella: una confederación urgente. A tono con el Bachillerato en Estudios de Puerto Rico y el Caribe que ofrece este departamento académico, el diálogo inicia el martes 26 y finaliza el viernes 29 de enero con entrada libre de costo. La diversidad de ponencias explorarán los temas del teatro, la historia, las humanidades, la poesía, aspectos ontológicos, la filosofía para la niñez, la mujer dominicana, la cárcel de mujeres de Puerto Rico y la música.
Reconocidas figuras de la investigación como el filósofo Dr Carlos Rojas Ozorio, la narradora e investigadora Dra Alinaluz Santiago, la teatrista Dra Anamín Santiago, el cantautor e investigador Prof Emanuel Emilio Piñero, Romelinda Grullón y Noelia Delgado del Centro de la mujer dominicana, la cineasta Llaima Sanfiorenzo, el grupo de filosofia: Prof. Yiselle Suárez Ortiz, Prof. Jeareliz Irizarry Marrero, Kemely Cruz García, Julio Villanona, Prof. Jorge Gaterole, Prof. Alejandro Toledo Casanova, Zorayma Navarro, investigadores como el Dr José Lee Borges, la Profa Linda Ramos, Manuel A Negrón junto al estudiante investigador Delwis J Perélez Román, afirmarán con sus participaciones la urgencia de la unidad antillana.
Las actividades serán gratuitas, a través de la plataforma Google Meet con el siguiente enlace: meet.google.com/wkc-mjcz-ihe
A continuación el calendario:
Moderadores:
Prof. Luis P. Sánchez-Longo
Dr. José A. Calderón Rivera
Dra. Bianca M. Medina Báez
martes 26 de enero de 2021
10:30am
“Una nueva mirada a las Humanidades”
Delwis J Perélez Román
Estudiante del Bachillerato de Estudios de Puerto Rico y el Caribe
1:00pm
“Tres voces poéticas en devenir prosa: Chiqui Vicioso, Ida Hernández Caamaño e Ibeth Guzmán”
Dra. Alinaluz Santiago Torres
6:00pm
“Las Antillas: ser o no ser”
Dr. Carlos Rojas Osorio
miércoles 27 de enero de 2021
10:00am
“República Dominicana: de la restauración a la influencia estadounidense, 1865-1880”
Dr. José Lee Borges
1:00pm
“Piratería y el contrato social”
Dr. Manuel A. Negrón Olmo
6:00pm
“Las humanidades y el pensar desde la niñez: filosofía en Puerto Rico”
Panel: Prof. Yiselle Suárez Ortiz, Prof. Jeareliz Irizarry Marrero, Kemely Cruz García, Julio Villanona, Prof. Jorge Gaterole, Prof. Alejandro Toledo Casanova, Zorayma Navarro
jueves 28 de enero de 2021
10:30am
“La imagen de la historia en busca de una identidad caribeña”
Prof. Linda Ramos Cádiz
6:00pm
“Teoría teatral de Eugenio María de Hostos ¿una propuesta caribeña?”
Dra. Anamín Santiago
viernes 29 de enero de 2021
10:30am
Centro de la Mujer Dominicana
Romelinda Grullón
Noelia Delgado Rodríguez
1:00pm
Presentación y conferencia del documental participativo en la Cárcel de Mujeres de Puerto Rico
Cineasta Llaima Sanfiorenzo
7:00pm
Encuentro musical “Aquí empieza” a cargo del Prof. Emanuel Emilio Piñero
Be the first to comment