El socialismo de mercado del gobierno central, ¿Con qué se come ese paquete?

Share with:


Por: Pablo Hernández Parra sofiaesteves44@gamil.com

01/07/2021

Definitivamente la izquierda y en especial los “marxistas”, son el típico ejemplo del rey Borbón “ni olvida ni aprende”. Sobre todo, cuando las derrotas los afligen, especialmente luego de montarse en un autobús equivocado, culpan al conductor de desviarse en la ruta, cuando los equivocados de vehículo fueron ellos ilusionados con un caudillo militar de pacotilla, que les vendió como “revolución “un socialismo bolivariano del siglo XXI y al ejército como agentes de transformación.

Víctor Álvarez, es parte de ese naufragio de la izquierda y la derecha de la IV república. No han asimilado la derrota, no han explicado por qué se apoyó a un gobierno militar, que ya en el 2008, el propio Álvarez sabía que era un vulgar gobierno capitalista y de los peores que había tenido Venezuela.

En ese momento, el propio Álvarez, señalaba al gobierno de Chávez de haber fortalecido al capitalismo y al sector privado, y que estaba en marcha es un paquete neoliberal de Chávez con su reforma al Estado y su reelección que el propio Álvarez aplaudió. Pero dejemos a un lado ese pasado convenientemente olvidado.

Ahora, Álvarez tiene una nueva ilusión, aparece en la escena mundial el Autobús Chino, con su ruta de la seda, su cinturón ferroviario y la dictadura del partido sobre el trabajo, que precisamente, la Señora  Cristiana Figueres, desde la ONU y en su calidad de secretaria de la Agenda 2030, no se cansó de repetir, que por primera vez en la historia estaba planteada la transformación consciente de toda la economía y  política mundial y  precisamente el modelo político chino, era el  ejemplo a seguir a nivel mundial, incluso ante el modelo bipartidista de EEUU

Y de nuevo Álvarez en búsqueda de un líder y un programa, encuentra en el “despertar de China como potencia mundial” el caudillo y la idea liberadora como parte de la contradicción permanente que vive la pequeña burguesía, producto de su aspiración al ascenso social, escalar al nivel de los propietarios y el pánico y temor de descender abruptamente a la pobreza.  Estas clases medias han sido hasta hoy, la base social del mercado de consumo no solo de bienes y servicios del capital, sino de sus productos ideológicos, como este milagro chino.

En 1933 ante el surgimiento de Hitler, los estalinistas-leninista de la Internacional Comunista, lo calificaron  como un fenómeno similar al nacimiento de una isla volcánica en el océano, algo así como un rayo en la noche estrellada, un nuevo Jesucristo, sin pecado concebido por obra y  gracia del espíritu santo, en pocas palabras, para Álvarez el “renacer chino” es casi un misterio, pero como todo misterio, siempre hay una mano invisible del mercado, unas fuerzas ciegas,  en esta oportunidad la descubre Álvarez, se trata de  Deng Xiaoping, el líder  del PCCh que impulsó las reformas económicas que transformaron a China en una potencia mundial.

Yuna vez más el marxista Álvarez, apela a la vieja escuela positivista del papel la personalidad en la historia, del caudillo ilustrado, para vendernos el paquete chileno del Milagro chino.  Álvarez de marxista-leninista, crítico acérrimos del capitalismo y del imperialismo, ahora se convierte en defensor del socialismo de mercado chino del gobierno central, y como vemos se monta de nuevo en el autobús equivocado. Y ante su nuevo producto del marketing del capitalismo anglosajón, Álvarez lo promueve llenándolo de elogios

                Con un papel preponderante de la inversión privada, la economía china superó todas las previsiones de crecimiento. En el año 2007 logró un crecimiento de 11,4 % del PIB, el mayor en 14 años, y fue el quinto año consecutivo por encima de 10 %. El PIB creció durante 28 años a una media de 9,7 % y ascendió a $ 3,41 billones, situándose en el 4° puesto mundial por detrás de EE. UU., Japón y Alemania.

En 2021 China se ubicará como la segunda economía del mundo.

…Uno de los errores más reiterados en las distintas experiencias de construcción socialista fue confundir el mercado con el capitalismo y creer que cada nueva regulación o control sobre la dinámica de la oferta y la demanda constituía un paso de avance en la lucha contra la

pobreza. En la experiencia china del socialismo de mercado el gobierno central no altera con controles ni subsidios el proceso de formación de precios y –en vez de obstaculizar la iniciativa privada– ofrece incentivos fiscales, laborales y ambientales para atraer un creciente flujo de inversiones.

  El uso de los mecanismos de mercado para establecer los precios y asignar eficientemente los recursos en países de orientación socialista encuentra su caso más emblemático en la República Popular China. A través de los mercados de capitales promueve la propiedad mixta y las inversiones conjuntas entre gobiernos locales y empresas extranjeras que han convertido a China en una reconocida potencia…,

Vaya descubrimientos del economista Víctor Álvarez. De un plumazo, en pocas líneas, Álvarez derriba todos los pilares del socialismo a partir del trabajo, para los trabajadores y sobre todo la necesidad de extinguir el Estado como forma de organizar la sociedad de toda civilización de la propiedad privada asentada en la esclavitud del trabajo.

Cuenta Walter Graciano, en “Hitler gano la guerra”, viendo la película “Una Mente brillante”, sobre la vida de John Nash, y sus trabajos en torno a la llamada «Teoría de los Juegos», le llamo la atención la siguiente escena de la película.

|             Si bien la película tenía características altamente emotivas, debido a la mezcla de realidad y fantasía que el guion mostraba acerca de la vida de Nash, un detalle del mismo no podía pasar inadvertido para quienes ejercemos la profesión de economistas. Se trata sólo de un detalle, de un instante, de apenas un momento del film en el que el protagonista asevera que descubrió, literalmente, que Adam Smith —el padre de la economía —no tenía razón, cuando en el año 1776 en su obra La riqueza de las naciones esbozó su tesis principal —y base fundamental de toda la teoría económica moderna— de que el máximo nivel de bienestar social se genera cuando cada individuo, en forma egoísta, persigue su bienestar individual, y nada más que ello. En la escena siguiente de la película, el decano de la Universidad de Princeton, Mr. Herlinger, mira azorado los desarrollos matemáticos mediante los cuales Nash expone ese razonamiento acerca de Adam Smith y declara que, con ellos, más de un siglo y medio de teoría económica se desvanecía.

Esto mismo ocurre con este artículo, de Víctor Álvarez, el totalitarismo chino, basado en el capitalismo de estado, para desarrollar y fortalecer el capital privado, el Sr Álvarez no los vende como el modelo descubierto por los chinos, para convertirse  en  una potencia mundial en solo 15 años, no es desde 1978 como señala Álvarez es luego de Tiananmen en 1989 y las reformas de 1992 con el  reconocimiento de la propiedad privada,  cuando desde Hong Kong, Londres y New York se le abren las puertas y se le da la seguridad  jurídica y militar para que el capital anglosajón aporte el capital y la tecnología, convirtiendo a China en la nueva punta de lanza del capital anglosajón para llevar adelante su plan de construir una nueva economía mundial luego de la estrepitosa caída del “campos del socialismo realmente existente” entre 1989-1992.

                Precisamente entre el 2006 y 2008, las reuniones de Bilderberg y Davos tienen como tema central el papel de China, en la nueva economía mundial post crisis del 2008 y el fin al periodo del neoliberalismo encabezado por el imperialismo norteamericano. Y todo eso lo puede leer e investigar el señor Álvarez en internet. Como China, al igual que Hitler o Stalin fueron rearmados para consolidar el capitalismo a nivel de Eurasia.

China hoy es precisamente la punta de lanza del capitalismo anglosajón. En enero pasado en el Foro de Davos y la reunión de la ONU, decretaron el Gran Reinicio del capitalismo de las partes interesadas, y esto es precisamente la implantación del imperio mundial del capitalismo del crimen organizado, con el totalitarismo  chino, como modelo político a imponer y con la Ruta de la Seda y el cinturón ferroviario Yuxinou -Europa , une la ciudad china de  Chongqing con Duisburgo, Alemania,  como la infraestructura física del nuevo mercado mundial y del nuevo sistema colonial, que se está creando a lo largo y ancho de esa ruta.

Señor Álvarez el capital sabe más por viejo, que por diablo. Desde el siglo XIX, ha conocido a los Bismarck, Lenin, Hitler, Stalin, Mao Tse Tung, Gandhi, Nehru, Kennedy, Kruschev, Castro, Chávez, Gorbachov, Putin, Xi Jinping, Biden, etc. en fin, no cree que ya es hora de aprender que todo estos “milagros y revoluciones” ha terminado en la mayor concentración y centralización de capital, riquezas y poder en manos de una minoría de propietarios, que no solo están construyendo el primer imperio mundial del capital financiero del crimen organizado, además pregonan abiertamente, que para construir ese capitalismo de las parte  interesadas, es necesario despoblar el planeta, llevar la población mundial casi a cero, para salvar al planeta del cambio climático y del exceso de pobres.

Y no necesitamos ir a China ni conocer sus teorías sobre el socialismo de mercado del gobierno central, para conocer qué es el “socialismo chino”. Desde el 2006 hasta hoy, el gobierno chino y su burocracia se han convertido en uno de los grandes depredadores y destructores de la economía y sociedad venezolana. El fondo chino y las obras de china, son una de las mayores estafas hechas a país alguno. Prácticamente China no ha prestado dinero, ha sido una inmensa máquina centrífuga de dinero con el petróleo venezolano como mercancía de lavado. Los negocios internacionales de la vieja PDVSA, mediante los cuales la meritocracia de la empresa colocaba dinero fuera del alcance del fisco nacional e importaba costo, ese mismo mecanismo, pero amplificado ha ocurrido con el Fondo Chino. Se ha enviado petróleo a crédito y descuentos a China, para que lo  venda a nuestros viejos clientes y con ellos les pagamos obras como el  ferrocarril Anaco-San Carlos,  ferrocarril La Encrucijada -Puerto Cabello, los Autobuses Yutong ensamblados aquí y más del 60% no alcanzó una vida útil de 10 años, mientras los Mercedes Benz de 1960 todavía siguen funcionando en Caracas, para no hablar de la medicina china, la mano de obra pagada a precios internacionales y claro una buena parte  de los insumos traídos desde China, como los clásicos créditos atados mediante los cuales el capitalismo endeudo. La estafa de Odebrecht es un hurto simple ante la estafa china.

Y el Sr Álvarez no habla del socialismo chino, cuando no es más que el mismo capitalismo depredador que conocemos desde hace dos siglos.

  Me perdona, Sr Álvarez, pero una vez más tomó el autobús equivocado. Xi Jinping, sabe muy bien para donde va y a qué intereses sirve. En el 2019, llamó al capital privado de las partes interesadas a trabajar unidos en la ruta de la seda. Y desde ese mismo momento EEUU, Australia, Japón y otros países respondieron creando la Red de puntos azules (Blue Dot Network, agencia de calificación de proyectos de infraestructura global estadounidense/australiana/japonesa) 100.000 millones para trabajar con China en la infraestructura del nuevo imperio.

¿Y Ud. cree que esas inversiones son para sacarnos de la pobreza? Para su información el Banco Mundial en uno de sus últimos boletines   cumple con el penoso deber de informarles a los pobres que la meta de reducir la pobreza extrema para el 2030, ha sufrido un daño irreversible por causa del COVID, el cambio climático y los conflictos armados y por lo tanto, esa promesas no se cumplirá. Pero eso sí, se acaba de establecer un fondo para suministrarle 2000 millones de vacunas contra el COVID a los países más pobres, para cumplir con el mismo fin: Llevar la pobreza casi a cero.

Mis saludos Sr Álvarez, pero de ofertas engañosas ya los venezolanos y los latinoamericanos tenemos 523 años desde que llegaron unos tipos con el cuento de  salvarnos el alma y traernos la cultura, y mire cómo estamos.

https://talcualdigital.com/el-centenario-del-partido-comunista-chino-por-victor-alvarez-r-davgla-rodriguez-a/

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*